Cambian las autorizaciones para que menores viajen solos al exterior o con un progenitor

El nuevo sistema, previsto para entrar en vigencia en junio, apunta a reducir la carga administrativa que deben afrontar madres, padres y tutores
16/05/2025 – 09:41hs
Con el objetivo de simplificar los trámites y reforzar los controles fronterizos, el Gobierno nacional lanzará un sistema digital que permitirá registrar electrónicamente las autorizaciones para que menores de edad puedan salir del país.
A partir de su oficialización en el Boletín Oficial, dicho permiso podrá incorporarse directamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión, según lo anunciado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
De acuerdo al funcionario, cambiará “el procedimiento para que cuando vos le saques el pasaporte a tu hijo, vos puedas decirle al Registro Nacional de las Personas, yo autorizo a este hijo a viajar solo afuera o viajar con uno de los padres, entonces va a quedar directamente en la documentación, en los registros, y entonces no tenés que hacer el poder (ante escribano), no tenés que hacer nada”.
“Creo que va a estar lista para el 1º de junio”, añadió Sturzenegger a Radio Mitre, quien luego agregó que “es importante porque agiliza mucho el movimiento en Migraciones. Eso realmente generaba demoras”, concluyó.
Autorización de viaje de menores al exterior: ¿qué novedades trae el nuevo sistema?
La iniciativa será llevada adelante por la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior, en conjunto con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El nuevo sistema, previsto para entrar en vigencia en junio, apunta a reducir la carga administrativa que deben afrontar madres, padres y tutores al organizar viajes al exterior.
La principal innovación es que la autorización quedará registrada en el pasaporte del menor, eliminando así la necesidad de portar documentación adicional. Además, el formulario emitido por Migraciones contará con un código QR que permitirá validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del permiso, agilizando los procedimientos en los puntos de egreso del país.
Otra modificación relevante es que la responsabilidad del control pasará a estar exclusivamente en manos de Migraciones. De esta manera, se libera a las empresas de transporte internacional -como aerolíneas, compañías de micros o navieras- de la obligación de verificar la documentación antes del embarque.
Modalidades disponibles para realizar el trámite
Actualmente, existen tres formas de gestionar la autorización:
- Normal: con un plazo de entrega de 10 días hábiles.
- Exprés: disponible en 48 horas.
- Al instante: se entrega en apenas 2 horas.
El trámite puede llevarse a cabo en más de 100 delegaciones de Migraciones distribuidas en todo el país, incluidas oficinas regionales, provinciales y pasos fronterizos.
¿Cuándo sigue siendo obligatorio presentar autorización?
El permiso de salida del país continúa siendo obligatorio en los siguientes casos:
- Cuando el menor viaja solo.
- Si lo hace acompañado únicamente por uno de sus progenitores o tutores.
- Cuando es acompañado por un tercero.
En caso de que el menor viaje junto a ambos padres, no será necesario gestionar la autorización, aunque sí deberá acreditarse el vínculo mediante la documentación correspondiente (por ejemplo, partida de nacimiento o libreta de familia).
Cómo sacar el pasaporte
Según el sitio oficial del Gobierno, para renovar o sacar el pasaporte es necesario sacar turno. Además, resaltan que el trámite tiene un costo de $35.000 y que demora unos 15 minutos.
Entre los requisitos, para los mayores de 18 años, es necesario:
- DNI tarjeta vigente.
- Pasaporte anterior: es recomendable pero no obligatorio.
Para los menores, a los requisitos anteriores se suman:
- Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI vigente.
- Permiso para tramitar Pasaporte sin presencia de tus padres con certificación de la autoridad pertinente (escribano o juez). El mismo debe indicar expresamente que la autorización alcanza a Pasaportes, DNI, documentos de viaje, documentación necesaria para viajar u otras referencias específicas similares.
Si sos menor emancipado: Testimonio judicial, suscripto por el funcionario competente según las leyes aplicables.
En caso de necesitar acreditación del representante legal:
- Elegí el Registro Civil más cercano, dentro de la jurisdicción donde tengas domiclio o sacá turno para un Centro de Documentación Renaper en la app Mi Argentina.
- Presentate en la oficina elegida con la constancia de turno y el comprobante de pago.
- Guardá la constancia de solicitud de trámite y hacé el seguimiento online con tu ID desde aquí.
- Cuando el correo vaya a tu domicilio, lo podés recibir vos o alguien mayor de 18 años con la constancia de solicitud de trámite.
La vigencia del pasaporte argentino es de 10 años para los mayores de edad y de 5 años para menores.