24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Swap: China responde a críticas de EE.UU. y los acusa de “intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”



La embajada china en Buenos Aires rechazó las declaraciones del funcionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, quien manifestó “mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”. China defendió el acuerdo, destacando su contribución a la estabilidad económica argentina, y acusó a Estados Unidos de intentar sabotear la cooperación bilateral.

La Embajada de China en la Argentina rechazó en duros términos y hasta con humor las nuevas palabras del enviado adjunto para América Latina del gobierno de Donald Trump sobre el intercambio de monedas de Argentina, con la potencia asiática.

Mauricio Claver Carone, que dentro de poco dejará su cargo dentro de las filas del Departamento de Estado, dijo este viernes que “mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”.

Poco después, la sede diplomática que conduce el Embajador Wang Wei le contestó con que gobierno rechazó lo que llamó ” la intromisión de EE.UU. en el swap de monedas con Argentina”. Lo hizo a través de un comunicado en algunos tramos parecidos a respuestas anteriores pero, esta vez, ribetes irónicos, porque remató con un “¡Adiós, Carone!”.

No es la primera vez que uno y otro se contestan y Argentina y el gobierno de Javier Milei quedan en el medio de la pelea. Pero es parte del enfrentamiento global que mantienen Estados Unidos y China en el mundo, y que se incrementó con la creciente influencia de la potencia asiática en América Latina y con ello en Argentina. El último martes 13, el presidente Xi Jinping anunció un nuevo paquete de U$S 10.000 millones para la región en el contexto de la cumbre China-Celac.

Como la administración demócrata de Joe Biden lo hacía, la de Donald Trump también busca que Javier Milei se distancie de gobierno chino, algo que se produjo en lo político pero no en lo económico y comercial. Milei mandó a la cumbre China-Celac al vicecanciller y al jefe de Gabinete de la Cancillería para no desairar del todo a Xi, pero fue el único país que no firmó los documentos.

Pocos días antes de que en abril el Fondo Monetario Internacional aprobara un nuevo préstamo para la Argentina -de US$ 20.000 millones-, Claver Carone dijo que el gobierno de Trump quería que se “termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China.” en referencia al intercambio de monedas que por U$S 19.000 millones mantienen los bancos centrales de Argentina y China en su equivalente en dólares. Claver Carone lo consideró una medida “extorsiva”.

Ahora, en declaraciones a Infobae dijo que “Mientras tenga el país el swap, estará amarrado a China y dependerá de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”. Agregó más picante aún: “mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”.

La respuesta china

Pero desde hace tiempo la estrategia comunicacional de la República Popular China no sólo se modernizó sino que se sofisticó. Hasta la cancillería de la potencia asiática postea memes e ironías en X. Y sobre todo no dejan pasar una: “La Embajada de China en la Argentina rechaza las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”, manifestó la sede diplomática china.

“De hecho, el vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo”, agregó la embajada china en nuestro país.

A través de un comunicado difundido en X, la embajada de China en Argentina acusó a EE.UU. de querer imponer su voluntad a otros países. “Imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad”.

“Exhortamos a las autoridades estadounidenses a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”, manifestaron y cerraron su texto con una irónica despedida, con doble sentido: “¡Adiós, Carone!” (Fuente: Clarín)

Lee también: Funcionario de Trump volvió a presionar a Argentina por el swap con China





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.