24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

2 gigantes chinos pelean por un negocio de u$s300 millones



Tras un proceso licitatorio que ya lleva 19 meses de idas y vueltas y varias postergaciones en la recepción de ofertas, la pelea por la provisión de una nueva flota de trenes para la línea B del subte por un valor superior a los u$s300 millones quedó planteada entre dos grupos chinos.

Se trata de CRRC Changchun Railway Vehicles y Citic Construction Co., que tienen la particularidad de tener como principales accionistas a organismos del Gobierno de China.

Línea B del subte: avanza la licitación por nuevos trenes

La apertura de las propuestas económicas de los dos grupos orientales que quedaron en carrera se concretaría en la próxima semana y, según las reglas de juego de la licitación, la variable clave para definir al ganador girará en torno al esquema de financiamiento que deben presentar por no menos del 80% del monto total del contrato en juego.

El proceso licitatorio para adquirir un nuevo parque de material rodante para la línea B había arrancado en agosto de 2023. Inicialmente, se había previsto la compra de 16 formaciones de 6 coches cada una, con un presupuesto oficial de u$s155 millones.

En septiembre de 2024, el gobierno de Jorge Macri introdujo una serie de modificaciones en los pliegos de bases y condiciones que incluyeron tres puntos relevantes: un aumento en la cantidad de formaciones a comprar de 16 a 29, una migración de potencia de los coches de 600 Vcc a 1500 Vcc y la incorporación de un mecanismo de financiación en los requisitos que debían cumplir los oferentes. Esos cambios llevaron a actualizar el presupuesto oficial a u$s294.400.000.

En los primeros días de enero de este año y luego de acumular cinco prórrogas en las fechas de presentación de ofertas, la administración capitalina procedió abrir los sobres de antecedentes técnicos y económicos de tres oferentes: la empresa india Belm y los grupos chinos CRRC Changchun Railway Vehicles y Citic Construction Co.

Tras analizar las ofertas, la comisión evaluadora resolvió desestimar la propuesta presentada por Belm por incumplir los requisitos licitatorios y preseleccionar para la apertura del Sobre 2 a los otros dos oferentes chinos.

Las 2 empresas que pelean por el contrato de 300 millones de dólares

CRRC es un fabricante de material rodante creado en 2015 tras la fusión de las empresas CNR y CSR, que en los últimos 13 años fueron las proveedoras de los trenes eléctricos de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca; los cochemotores del Belgrano Sur y locomotoras y coches remolcados del ferrocarril San Martín. El grupo CRRC—que tiene como principal accionista al Estado chino—cotiza en Bolsa y tiene más de 140.00 empleados en sus distintas unidades de negocios. En 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, CRRC había quedado bajo la mira del gobierno estadounidense al ser catalogado como un proveedor del Ejército Popular de Liberación de China pasible de sanciones.

En tanto, Citic es el brazo del grupo del mismo nombre que se dedica a los negocios de construcción, ingeniería y desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. Fue fundada en 1960 y en el plano local fue la proveedora junto con CNR de los 45 coches Serie 200 que se incorporaron a la línea A en la década pasada.

La cláusula sobre la inclusión de un financiamiento determina que los oferentes deben presentar “una o más propuestas para la financiación, como mínimo, del 80% del monto de la propuesta económica, sin incluir el monto correspondiente a la supervisión de mantenimiento”.

Para las propuestas de financiación, el pliego estableció como condiciones un período de gracia mínimo para la amortización de 48 meses y un plazo mínimo para el repago de la deuda de 8 años. Tras señalar que “las monedas permitidas son pesos, dólares estadounidenses y euros”, la administración porteña determinó que “no se aceptarán garantías que prevean nuevas asignaciones o recaudaciones específicas de recursos tributarios propios de la Ciudad o estructuras financieras y legales que propendan, directa o indirectamente, a tal fin”.

Además de los fondos en juego, se les exige a los oferentes que demuestren que cuentan con una suficiente “capacidad de estructuración de financiamiento” mediante la presentación de antecedentes de haber participado en la última década “en la gestión y estructuración del financiamiento de proyectos de infraestructura de la envergadura y características similares o superiores y por un monto, en conjunto, no inferior a u$s300 millones”.

En caso de no aceptarse el financiamiento propuesto, la adjudicación recaerá sobre la oferta económica más conveniente. La adjudicación recién se considerará firme una vez que las autoridades locales hayan obtenido la aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para aceptar la estructura del financiamiento ofrecido y cumplido con los requisitos de orden nacional para la obtención de las respectivas autorizaciones de endeudamiento público.

La compra de los nuevos trenes chinos está destinada a remplazar la actual flota de la línea B compuesta por formaciones del Metro de Tokio que habían sido adquiridas usadas a principios de los 90 y por los coches CAF 6000 del Metro Madrid que también se trajeron de segunda mano en la década pasada.

El contrato de compra comprende 29 formaciones con un total de 174 coches. Los trenes serán de 6 coches y no contarán con cabinas intermedias, ni puertas que bloqueen el paso para la circulación interna de un extremo a otro.

Según los tiempos fijados en el cronograma licitatorio, una vez que se firme el contrato de adjudicación con el ganador empezará a correr un plazo de 36 meses para el desarrollo de la ingeniería del proyecto y la entrega todos los trenes.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.