esta provincia acordó un aumento de sueldo del 10% en dos tramos

Así lo anunció este viernes mediante un comunicado. El incremento es del 6% para mayo y 4% en julio: con el aumento de este mes, alcanza el 15,5% en el año
16/05/2025 – 17:06hs
Luego de que los gremios nacionales reclamaran la apertura de la paritaria, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó un aumento de sueldo con los gremios que nuclean a los docentes bonaerenses.
Según informó la gobernación, el incremento será del 10% en dos tramos, a cobrarse con los salarios de mayo y julio. Además, se comprometieron a volver a negociar en agosto.
Paritaria: aumento de sueldo confirmado para los docentes bonaerenses
Tal como informó el gobierno de Axel Kicillof, “la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a las y los trabajadores docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo”. Además, detalló, el acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto; y se suma al alcanzado con las y los representantes de la Ley 10430.
De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión”, señalaron desde la gobernación bonaerense, con dardos directos al Ejecutivo nacional.
Los gremios docentes nacionales reclamaron la apertura de paritarias
La semana pasada, los gremios docentes solicitaron formalmente al gobierno la urgente convocatoria a la paritaria del sector, frente a lo que consideran el “grave deterioro del poder adquisitivo” de los trabajadores y trabajadoras. La demanda fue planteada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
En el caso de la CTERA formalizó su pedido con el envío de una carta documento a la secretaría de Educación de la Nación, donde además advirtió sobre “el congelamiento de fondos destinados a la educación” y la “ausencia de diálogo” por parte de las autoridades nacionales.
Desde el gobierno, en tanto, estarían estudiando la convocatoria después de cerrar los montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Según fuentes oficiales, el llamado podría ser en el transcurso de la segunda quincena de este mes.
La organización gremial explicó que la paritaria nacional docente “es el ámbito legal e institucionalmente establecido para la discusión y un acuerdo sobre políticas salariales y condiciones laborales que afectan al conjunto de las y los docentes en todo el país”.
La CTERA solicitó al Ejecutivo una “urgente recomposición de los ingresos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un incremento del presupuesto educativo nacional, la defensa de las obras sociales nacionales y provinciales y un aumento a la jubilación de docentes”.
Asimismo, planteó que “la falta de convocatoria a la negociación salarial significa un grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, lo que constituye una amenaza al derecho social a la educación”.