El Gobierno aplicará la Ley Antimafia en Rosario

El Gobierno confirmó que la Ley Antimafia – aprobada en marzo de este año – será aplicada en la Ciudad de Rosario. La medida fue oficializada a través de la R esolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial de la fecha.
En detalle, el anuncio solicita “a los magistrados federales competentes en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, la declaración de zona sujeta a investigación especial, del área comprendida por la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en los términos del artículo 4° de la Ley N° 27.786″.
El Gobierno dispuso la aplicación de la Ley Antimafias en Rosario
Con el objetivo de evitar la continuidad de las bandas narcos, el escrito, firmado por Patricia Bullrich, destaca que de esta manera se les entregará a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal “mayores herramientas para la lucha contra el crimen organizado“.
En los considerandos de la medida, el Gobierno detalló “que el crimen organizado constituye una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado involucrados en la prevención, la investigación y la represión de la criminalidad organizada”.
Asimismo, sostuvieron que la colaboración y el intercambio de información “facilitan el desarrollo de una estrategia más efectiva que contemple aspectos vinculados con la prevención, el enjuiciamiento y el castigo de los responsables de delitos de crimen organizado”.
Además, la normativa también pone a disposición del Ministerio Público Fiscal Federal a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que actualmente operan en la ciudad de Rosario, en el marco del Plan Bandera, para las labores de detección de delitos específicos vinculados con la tipología y modalidades comprendidas en la Ley N° 27.786, sea en forma previa o posterior a la declaración solicitada en el artículo 1°”.
Qué dice la Ley Antimafias
La normativa – sancionada en sesiones extraordinarias del Congreso -, endurece las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y busca desarticular redes vinculadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos. La promulgación se formalizó a través del Decreto 177/2025, que avala la Ley 27.786.
La definición de organización criminal se refiere a cualquier grupo compuesto por tres o más personas que operen de manera coordinada con el fin de cometer delitos graves. El artículo 1° de la ley establece que el objetivo es “brindar al Estado herramientas útiles en materia de investigación y sanción de las organizaciones criminales”, considerando como tales a los grupos que actúan de manera concertada en áreas específicas, con fines ilícitos y utilizando métodos definidos.
Cambios Clave de la Ley Antimafias
Investigación Especial
Las autoridades judiciales podrán designar áreas específicas como “zonas sujetas a investigación especial”, facilitando la intervención coordinada de fuerzas de seguridad federales y provinciales. Además, se autoriza la intercepción de comunicaciones y el decomiso de bienes relacionados con actividades ilegales.
Modificación del Código Penal
La ley introduce nuevos artículos que agravan las penas para quienes formen parte, cooperen o ayuden a organizaciones criminales. Las sanciones oscilan entre 8 y 20 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito, como narcotráfico o trata de personas.
Decomiso Anticipado de Bienes
Se habilita la posibilidad de decomisar bienes vinculados a actividades criminales incluso antes de que haya una sentencia firme. Si el Ministerio Público Fiscal lo solicita, estos bienes serán transferidos de inmediato al Estado. En caso de que la persona sea absuelta, los activos serán restituidos, garantizando el derecho de propiedad.
Detenciones Prolongadas
Para delitos relacionados con organizaciones criminales de carácter transnacional, la ley permite que las detenciones puedan extenderse hasta 15 días, con la posibilidad de ser prorrogadas mediante autorización judicial.