Rawson impulsa el uso de la salicornia para fortalecer el desarrollo productivo local

La Municipalidad de Rawson, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), avanza en la promoción del cultivo y aprovechamiento de la salicornia, una planta halófila con potencial productivo y gastronómico que crece en zonas con agua salada.
La iniciativa busca posicionar esta planta como un recurso innovador dentro de la oferta local y fomentar su consumo entre la comunidad.
En una reunión reciente, el gerente de ADER, Fernando Vosecky, junto a la bioquímica Adriana Sanz, gerente de Rawson Ambiental S.A. (RASA), analizaron las posibilidades de trabajo conjunto para impulsar la producción y distribución de salicornia en la ciudad.
También participaron la secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera, y la subsecretaria de Promoción Social, Mirna Vallejos.
Al respecto, Vosecky destacó que “desde RASA ya se están plantando y cosechando salicornias, y nuestra intención es que la comunidad conozca sus beneficios, se familiarice con su consumo y podamos distribuirla a través del área de familia.”
Además, señaló que se están planificando capacitaciones para difundir usos gastronómicos y productivos de esta planta.
Una planta con múltiples usos y beneficios para la comunidad
Durante la visita a las instalaciones de RASA, se recorrieron los piletones que procesan el agua salada proveniente del puerto y donde se cultiva la salicornia.
“La salicornia es una planta con un gran potencial, ya que produce una sal con un 75% menos de sodio que la sal común, obtenida mediante un proceso simple de secado y molienda. Además, su versatilidad es destacable, ya que se utiliza en diversas preparaciones gastronómicas”, explicó Vosecky.
Este proyecto representa una oportunidad estratégica para innovar en el desarrollo productivo de Rawson, integrando recursos naturales con nuevas propuestas gastronómicas y sociales que fortalecen la economía local y diversifican la oferta alimentaria.