24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Israel lanzará la operación “Carros de Gedeón” en Gaza, si Hamás se niega a un acuerdo


Las Fuerzas de Defensa de Israel amenazan con una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza, lo ocurrido en las operaciones que preceden a la denominada “Carros de Gedeón”, han sido solo un anticipo si no llegan a un acuerdo. Con el objetivo de desmantelar a Hamás y ocupar zonas clave, ya ha provocado decenas de víctimas y un nuevo éxodo de civiles hacia el sur del enclave.

El objetivo es una amplia expansión de la campaña militar en la Franja de Gaza. Israel da continuidad a los anuncios de las últimas semanas y lanza una nueva ofensiva sobre Gaza para tomar el control de amplias zonas estratégicas del territorio mediante intensos bombardeos. Lo ocurrido en las últimas horas es solo un anticipo, advierte el ejército, de lo que sucederá cuando comience la operación “Carros de Gedeón”, una advertencia a Hamás, “una última oportunidad —aclaran los altos mandos militares— para alcanzar un acuerdo antes de una dramática intensificación de los combates”.

La huida de la población

Los civiles en el norte de la Franja, aterrorizados, huyen de los violentos bombardeos que tienen como objetivo edificios residenciales. Al menos 13 personas murieron al amanecer de hoy, y 115 desde ayer, viernes 16 de mayo. Vehículos blindados israelíes, según informan medios palestinos, avanzan también hacia el sureste de Deir el-Balah, en la zona central del territorio, bajo la protección de un intenso fuego de cobertura.

Todo esto ocurre en un contexto de una situación humanitaria cada vez más grave. El grupo islámico palestino lanza un apremiante llamamiento a Estados Unidos para que ejerza presión sobre Israel con el fin de levantar el bloqueo a la distribución de bienes esenciales impuesto en la zona desde el pasado 2 de marzo, a cambio —según lo acordado— de la liberación, a comienzos de esta semana, de un rehén israelo-estadounidense.

Negociaciones estancadas

Vuelven a fracasar los últimos intentos de negociación para una tregua llevados a cabo en Doha, Catar. Un fracaso que llevó ayer al enviado del presidente estadounidense Trump, Steve Witkoff, a abandonar Medio Oriente y regresar a Estados Unidos.

Quienes aún mantienen la esperanza de un avance son los negociadores israelíes, que permanecerán en la mesa de diálogo al menos hasta esta noche, tras haber recomendado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continuar con las conversaciones.

Hoy, sábado 17 de mayo, comienza en Bagdad la cumbre anual de la Liga Árabe, con Gaza como tema prioritario en la agenda de los líderes. El pasado marzo, durante una cumbre de emergencia en El Cairo, los líderes árabes aprobaron un plan para la reconstrucción de la Franja que excluye el desplazamiento de sus aproximadamente 2 millones de habitantes.

El proyecto de Trump

Mientras tanto, la administración estadounidense vuelve a plantear la posibilidad de traslados forzados de civiles en la zona: el presidente Donald Trump estaría trabajando en un plan para trasladar de forma permanente hasta un millón de palestinos desde la Franja de Gaza a Libia. Así lo ha informado NBC News, señalando que Estados Unidos ya habría discutido la propuesta con el liderazgo libio.

Unicef alerta sobre el riesgo de hambruna en Gaza

El hambre y la desnutrición se están agravando drásticamente en Gaza desde el bloqueo total de la ayuda humanitaria el pasado 2 de marzo, revirtiendo los avances humanitarios que se habían conseguido durante el tiempo que duró el alto el fuego. En este contexto, es cada vez más alarmante la escasez de alimentos, una realidad crítica en este momento y que enfrenta a la población a un riesgo inminente de hambruna.

470.000 personas en situación de hambruna 

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), una herramienta que clasifica las distintas situaciones de seguridad alimentaria según su gravedad utilizando una escala común, refleja en su último informe que 470.000 personas en Gaza se encuentran en situación de hambruna y la totalidad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda

Siguiendo esta Clasificación, la seguridad alimentaria se podría catalogar a través de cinco fases, siendo la hambruna o catástrofe humanitaria la más grave de todas. 

Este mismo informe advierte que al menos 71.000 niños y niñas y más de 17.000 madres necesitarán tratamiento urgente contra la desnutrición aguda, algo que ya habían advertido a principios de este año las agencias humanitarias. La gran mayoría de los niños y niñas en Gaza enfrenta una privación alimentaria extrema.

Parece inconcebible que las familias se estén muriendo de hambre mientras los alimentos que necesitan están retenidos en la frontera y recrudecimiento el conflicto. Más de 116.000 toneladas métricas de alimentos, suficientes para atender a un millón de personas durante cuatro meses, ya están ubicadas en los corredores de ayuda, a la espera de ser ingresadas en Gaza. Además, cientos de palés con tratamientos nutricionales están listos para su entrada. 

Los cruces fronterizos hacia Gaza han permanecido cerrados durante más de dos meses, el período más largo al que se ha enfrentado la población, lo que ha provocado que los precios de los alimentos en los mercados se disparen a niveles astronómicos, dejando lo poco disponible fuera del alcance de la mayoría de las familias.

Unido a todo esto, el acceso severamente limitado a los servicios de salud y a la escasez crítica de agua potable y saneamiento, anticipa un rápido aumento de los casos de desnutrición aguda en las gobernaciones del norte de Gaza, Gaza y Rafah. 

La reanudación de las operaciones militares, el bloqueo total de la ayuda vigente actualmente y la crítica escasez de suministros esenciales podrían empujar los niveles de mortalidad en Gaza más allá de los umbrales de hambruna en los próximos meses.

(Fuente: Vatican News y Unicef)





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.