24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Entrevista laboral HOY? Descubrí la PREGUNTA TRAMPA y cómo responderla



En una entrevista de trabajo, los nervios, la preparación y las expectativas por obtener el empleo se combinan en un momento crucial. Sin embargo, además de evaluar tu conocimiento, experiencia y habilidades interpersonales, muchos reclutadores utilizan preguntas diseñadas para poner a prueba aspectos más difíciles de medir, como la inteligencia emocional, la autopercepción y la honestidad.

Entrevistas de trabajo: cuál es la pregunta con trampa que te hacen los reclutadores y cómo responder

Además, las entrevistas de trabajo suelen estar llenas de preguntas clásicas sobre tu experiencia, motivación y habilidades. Sin embargo, en algunas ocasiones, los reclutadores también optan por hacer preguntas inusuales y cognitivas.

El objetivo no es tanto obtener una respuesta precisa, sino evaluar cómo pensás, cómo resolvés problemas complejos y cómo manejás la presión. Una de estas preguntas sorprendentes que puede surgir es: “¿Cuántas ventanas hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?“.

Desde la cuenta de TikTok @_peopleagency, expertos en selección de personal han compartido sus consejos sobre cómo responder a este tipo de interrogante. Según ellos, no se trata de encontrar un número exacto, sino de demostrar tu lógica y capacidad de razonamiento.

Estas preguntas buscan ver cómo pensás y cuál es tu lógica para abordar un problema complejo. No es necesario dar una respuesta correcta, lo importante es cómo llegas a tu conclusión,” explican desde la cuenta.

¿Qué buscan los reclutadores con estas preguntas?

Aunque no todos los reclutadores recurren a este tipo de preguntas, la posibilidad de enfrentarse a ellas está presente en algunos procesos de selección. El objetivo principal es evaluar tu capacidad de análisis, creatividad y calma bajo presión.

Según los especialistas, lo que más les interesa a los entrevistadores es observar tu reacción ante un desafío inesperado: ¿Te quedás en blanco o encontrás una manera de abordar el problema de forma estructurada?.

Cómo responder sin perder la calma

La clave para abordar este tipo de preguntas es mantener la calma y ser lógico en tu enfoque. Desde @_peopleagency recomiendan no dejarse llevar por el pánico, sino empezar a desglosar el problema en pasos pequeños.

Por ejemplo, podrías comenzar pensando en la población de la ciudad, la cantidad de viviendas y, a partir de ahí, estimar cuántas ventanas puede haber por cada hogar o edificio.

“Lo importante no es el número final que des, sino el proceso que sigues para llegar a tu respuesta. Podés explicar tu lógica y cómo llegás a aproximaciones razonables. Esto es lo que más valoran los reclutadores”, aseguran desde la cuenta.

Por ejemplo, podrías decir:

Primero, analizaría cuántas personas viven en la ciudad, cuántas viviendas existen y cuántas ventanas podrían tener en promedio. Luego, estimaría el número de edificios de oficinas, comercios, etc., y sumaría todo para tener una aproximación“.

Este enfoque no solo muestra tu capacidad para manejar problemas complejos, sino que también pone en evidencia tus habilidades de comunicación y pensamiento estructurado, cualidades altamente valoradas por los empleadores.

El poder de la lógica y el análisis en una entrevista

En definitiva, no importa tanto la respuesta exacta, sino la capacidad de abordar problemas de manera lógica y efectiva. Si bien las preguntas cognitivas como esta no son frecuentes, saber cómo manejarlas puede ser un diferencial importante en tu proceso de selección para obtener el empleo. Los reclutadores no buscan respuestas perfectas, sino trabajadores que puedan pensar de forma clara, estructurada y creativa, incluso cuando se enfrentan a preguntas inesperadas.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.