24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

las compras al exterior se dispararon 180% en lo que va del 2025


Es una preocupación para los industriales, pero muchos aumentan productos importados en su oferta, impulsados por la flexibilización del comercio exterior

04/07/2025 – 19:50hs


Durante los primeros cinco meses de 2025, el mercado argentino de indumentaria experimentó un fuerte avance de las importaciones. Este fenómeno fue impulsado por el nuevo contexto económico: el Gobierno nacional optó por normalizar los pagos al exterior, reducir aranceles y mantener un dólar controlado, lo que abarató los productos importados.

El objetivo oficial fue fomentar la competencia para reducir precios en un rubro marcado por altos márgenes.

Más ropa importada, menos empleo en la industria

Marcas, distribuidores y hasta industriales locales aprovecharon estas condiciones para reforzar sus catálogos con productos del exterior, en lugar de fabricar localmente. Como consecuencia, los primeros eslabones de la cadena productiva fueron los más golpeados: según datos de la industria textil, se perdieron más de 10.000 empleos en los últimos 18 meses.

Entre enero y mayo de 2025, las importaciones de ropa crecieron un 77% en dólares frente al mismo período de 2024, totalizando u$s253 millones. Esta cifra fue la más alta para ese período en los últimos tres años, conforme datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). En volumen, el aumento fue aún más marcado: se importaron 73.000 toneladas de prendas, lo que representa un salto interanual del 186%.

Entre los productos que más ingresaron al país, los “abrigos y chaquetones de hombre de fibras sintéticas o artificiales” encabezaron el listado, con un total importado de u$s55 millones. Este ítem mostró una demanda sostenida por parte de comercios y distribuidores.

Le siguieron los sweaters de fibras sintéticas o artificiales, que registraron un aumento del 163% en volumen; los sweaters de algodón, en tercer lugar; y luego los pantalones de hombre, tanto de algodón como de fibras sintéticas, con alzas del 126% y 138%, respectivamente.

 En la sexta posición se ubicaron las “remeras y camisetas de algodón”, con casi u$s12 millones en compras externas y un crecimiento de 301% en volumen.

El informe también relevó la actividad de marcas internacionales que incrementaron sus importaciones en Argentina. En este punto, Adidas se destacó con un aumento del 61% en dólares y del 103% en volumen físico, en comparación con el mismo período del año anterior. Su producto más importado fue “t-shirts y camisetas interiores de las demás materias textiles”, por un valor de u$s4,2 millones.

Zara fue la segunda marca con mayor incremento en importaciones: sus compras al exterior crecieron 86% en dólares y 46% en unidades. Sus productos más ingresados fueron los “sweaters de fibras sintéticas o artificiales”, seguidos por los “pantalones de mujer de algodón”, que ocuparon el segundo lugar en su ranking de importaciones.

China, el gran proveedor

El país asiático volvió a posicionarse como el principal origen de la ropa importada, con un aumento del 97% en valor (u$s133 millones) y del 221% en volumen físico.

Productos más importados entre enero y mayo de 2025:

Abrigos y chaquetones de hombre de fibras sintéticas o artificiales: u$s55 millones

  • Sweaters de fibras sintéticas: fuerte crecimiento en volumen
  • Sweaters de algodón: aumento sostenido en las importaciones
  • Pantalones de hombre de algodón: suba interanual del 126%
  • Pantalones de hombre de fibra sintética: suba interanual del 138%
  • Remeras y camisetas de algodón: incremento del 301% en volumen

Qué marcas lideran las importaciones

Entre las marcas con mayor actividad importadora se destacaron:

  • Adidas, con un crecimiento del 61% en dólares y del 103% en volumen. El producto más ingresado fue el de remeras interiores de distintas materias textiles, por u$s4,2 millones.
  • Zara, cuyas importaciones crecieron un 86% en valor y un 46% en cantidad, con sweaters sintéticos y pantalones de mujer como principales productos.

Exportaciones estancadas y concentradas

A diferencia del dinamismo importador, las exportaciones de indumentaria crecieron apenas un 1,2% interanual en dólares entre enero y mayo de 2025, con un total de u$s10,7 millones. En volumen, incluso se registró una leve caída del 0,4%, con 2.190 toneladas exportadas. Brasil se mantuvo como el principal destino, con el 36% del total vendido.

Las marcas que más exportaron fueron:

  • Lacoste (Vesuvio): u$s2,3 millones (+51% interanual)
  • Adidas:u$s2,1 millones (+72%)
  • Jazmín Chebar: u$s881.000 (+19%)

Estos datos reflejan un perfil exportador acotado y concentrado en pocas marcas que lograron crecer, en contraste con un sector general que muestra señales de estancamiento.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.