24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Sigue la tormenta en Buenos Aires y en la Ciudad y ya hay miles de afectados | Zárate y Campana son los distritos más damnificado



La tormenta que afectó desde este viernes a la provincia de Buenos Aires, dejó un saldo de graves inundaciones y más de 2500 evacuados. La intensa lluvia, que en algunas zonas superó los 280 milímetros según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desbordó ríos y anegó barrios enteros, obligando a un despliegue masivo de fuerzas de seguridad y asistencia por parte del Gobierno Nacional. En la Ciudad, ya se registraron zonas donde se duplicó la cantidad de lluvia promedio por mes.

Tanto desde Nación como desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se iniciaron operativos a gran escala para brindar ayuda a las comunidades afectadas. “Todos los ministros de las áreas involucradas se encuentran en el territorio articulando la asistencia con los intendentes y también estamos en comunicación con Patricia Bullrich para coordinar el trabajo conjunto con el Gobierno nacional”, dijo el gobernador Axel Kicillof.

Asimismo, el mandatario bonaerense pidió a la población que evite salir a la ruta y “circular por las zonas más comprometidas por la tormenta”. “Tenemos que extremar los cuidados y tomar las precauciones personales, familiares y comunitarias para protegernos”, añadió.

El operativo bonaerense incluyó la puesta en funcionamiento de la Mesa de Emergencia para articular la asistencia en 30 distritos y la entrega de 66 mil kilos de alimentos, 3500 colchones, 3500 frazadas, 5 mil bidones de agua y 2500 kits de limpieza. También están en funcionamiento todos los hospitales de los distritos afectados por el temporal.

Por su parte, los ministros de Defensa y Seguridad, Luis Petri y Patricia Bullrich, recorrieron Zárate y Campana, dos de los distritos más afectados. “Vamos a ir con todas las fuerzas del Estado nacional en esta tragedia”, prometió el funcionario.

Lluvia en la Ciudad de Buenos Aires

Según resportes del Gobierno porteño, ya cayeron más de 170 mm de precipitaciones en algunas zonas de la Ciudad cuando el promedio del mes de mayo es 93,5. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó el operativo junto al Gabinete en base a la información permanente del Centro Único de Coordinación y Control (CUCC).

“Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta por las fuertes tormentas para asegurar un buen drenaje del agua y cuidar a los vecinos”, dijo. 

Despliegue de la Agencia Federal de Emergencias

La Prefectura Naval Argentina (PNA) tuvo una activa participación en las tareas de rescate y seguridad. En Zárate, efectivos y móviles se desplegaron para garantizar el orden, mientras que en Campana, tanto personal de la Prefectura local como de la Agrupación Albatros utilizaron móviles y embarcaciones para asistir a los vecinos del Barrio “San Cayetano”. El Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental también se sumó a los esfuerzos en el Barrio “El Milagro”. Para asegurar la continuidad de las operaciones, la Escuela de Suboficiales aportó micros y personal para los relevos necesarios.

La Policía Federal Argentina (PFA) desplegó su equipo especializado de búsqueda y rescate USAR ARG12, junto con vehículos y embarcaciones, incluyendo botes semirrígidos, balsas y kayaks.

Su labor fue crucial en la evacuación de personas atrapadas por el avance del agua. Por su parte, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) se encargó de realizar cortes de rutas para evitar accidentes en las zonas más peligrosas.

La Armada Argentina también se sumó al operativo, aportando gomones, camiones y personal para realizar tareas de relevamiento y apoyo logístico. El Ejército Argentino, con su personal y vehículos especiales, también participó activamente en la asistencia a los damnificados.

Consecuencias del temporal

Las consecuencias del temporal se hicieron sentir en la interrupción de servicios esenciales. En Zárate, se reportaron extensos cortes de energía eléctrica que agravaron la situación de los residentes. Además, la Dirección Nacional de Vialidad informó sobre severas alteraciones en la circulación de importantes vías de comunicación.

En la Ruta Nacional 8, a la altura del kilómetro 147, se produjo un corte parcial de un carril, mientras que en el kilómetro 164 sólo se permitió el tránsito con extrema precaución para vehículos pesados.

La situación más crítica se vivió en la Ruta Nacional 9, donde se registró un corte total en la mano hacia Rosario en el kilómetro 84, y otro corte total entre los kilómetros 109 y 120 en ambos sentidos. Hacia San Nicolás, también se interrumpió totalmente el tránsito a la altura del kilómetro 231. “Solicitamos encarecidamente a los conductores evitar la circulación por estas rutas hasta que las condiciones mejoren y podamos garantizar la seguridad”, comunicó Vialidad Nacional en un parte de prensa emitido en la tarde del viernes.

Zárate y Campana

La situación en cada localidad afectada fue dramática. En Zárate, el intendente local tomó la decisión de suspender todas las actividades públicas y declaró la alerta roja ante la magnitud de la emergencia. Se habilitaron tres centros de evacuados para albergar a los vecinos de los barrios más golpeados: Casco Urbano, Barrio Nuevo, Bosch, Zona Del Bajo, Costanera, Villa Negri, Reysol, Agua y Energía y Viaducto.

Campana fue otra de las ciudades severamente afectadas, con un registro de 1200 personas evacuadas y tres centros de contención habilitados. Los barrios de San Cayetano, Santa Lucía y 21 de Septiembre fueron los más castigados por el avance del agua.

En Exaltación de La Cruz, si bien la situación fue menos crítica, se reportaron 25 evacuados que debieron ser asistidos.

Finalmente, en San Antonio de Areco, el desborde del río Areco provocó la evacuación de 32 personas, quienes fueron trasladadas al Gimnasio Municipal Santiago Lujan Saigos. La crecida del río generó preocupación entre los habitantes y las autoridades locales.

Mientras las aguas comienzan lentamente a retroceder en algunas zonas, la magnitud de los daños materiales aún es incalculable.

Las autoridades provinciales y nacionales continúan trabajando en la asistencia de los evacuados, la provisión de alimentos y elementos de primera necesidad, y la evaluación de los daños para iniciar las tareas de reconstrucción una vez que las condiciones climáticas lo permitan. La solidaridad de los vecinos y de diversas organizaciones civiles también se hizo presente, brindando apoyo a quienes perdieron sus hogares y pertenencias en esta trágica jornada.





Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.