24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Los últimos 50 años de River en un libro para atesorar | Se publicó “River Plate. 100 Historias” del periodista Adrián De Benedictis



River Plate. 100 Historias es mucho más que un libro. Es el manual de una de las grandes pasiones de los argentinos. Por su trabajo como periodista de Página/12, su autor, Adrián De Benedictis, ha sido testigo directo de muchas de esas historias. Lo que le concede al texto que se despliega en 161 páginas, un valor documental y testimonial. Para redactarlo, De Benedictis ha buscado y ha investigado, cotejando dato sobre dato. Pero también ha visto, ha vivido y ha contado.

“El libro arranca en 1975, porque entendimos con la editorial que me ofreció el proyecto (Librofútbol.com) y con su editor Pablo Vignone, que ese fue un año fundacional con la llegada de Angel Labruna a la dirección técnica, y los títulos del Metropolitano y el Nacional que se ganaron luego de 18 años sin poder hacerlo“, relata De Benedictis. Se están cumpliendo 50 años de esa memorable campaña, y el libro la recupera repasando los partidos más importantes y los nombres (Norberto Alonso, Ubaldo Matrildo Fillol, Daniel Passarella, Juan José López, Roberto Perfumo y Reinaldo Merlo, entre otros) que la protagonizaron.

Pero River Plate. 100 Historias no se queda sólo en la memoria de los grandes momentos de los últimos 50 años millonarios. Desde luego que se narran en detalle todos los campeonatos ganados y, sobre todo, las cuatro Copas Libertadores  (1986, 1996, 2015 y 2018) y la Intercontinental de 1986. Y que la final de 2018 ante Boca en Madrid tiene su crónica pormenorizada. Pero el libro también hace pie en los instantes menos felices y más amargos, sino el relato sería incompleto. Se narra todo el triste proceso que desembocó en el descenso de 2011, acaso el punto más bajo de la historia riverplatense. Asimismo, hay lugar para los enfrentamientos entre las distintas facciones de la barra, y el oscuro caso del asesinato de Gonzalo Acro. 

Pero al lado de las presidencias de José María Aguilar y Daniel Passarella, y de nombres más ligados a la crónica policial como los hermanos Schlenker y Adrián Rousseau, están los otros, los que verdaderamente contribuyeron a la grandeza riverplatense e hicieron vivir las emociones más inolvidables. En la tapa, aparecen Labruna, Marcelo Gallardo y Ramón Díaz, acaso los tres técnicos más representativos de la verdadera esencia del club. Y tres ídolos eternos como Ariel Ortega, Enzo Francescoli y el “Beto” Alonso.

La tapa del libro de reciente edición.

“La idea es que los más grandes encuentren en el libro la manera de reconstruir una historia grandiosa que en muchos casos vivieron desde las tribunas y las pantallas de la televisión, y los más jóvenes se enteren de un montón de cosas que desconocían. Está todo lo bueno y lo malo. Hay muchos chicos y chicas que se hicieron de River por sus padres y sus abuelos y que son fanáticos, pero no conocen estas historias o las conocen muy por arriba. Lo veo cada vez que transito por el estadio Monumental”, añade De Benedictis, quien se desempeña en este diario desde 1998.  

Y a propósito del estadio, escenario mayor de la pasión riverplatense, también se hace referencia a cómo se lo ha ido modificando en los últimos 50 años. Desde la ampliación para el Mundial de 1978, con la construcción de la cuarta bandeja, hasta los últimos trabajos encarados para convertirlo en el más grande y moderno de la Argentina y de Sudamérica. Los progresos institucionales y edilicios del club, y su movimiento constante tienen su reflejo en el libro.

Para evitar que el texto se haga previsible, el autor rompió la línea del tiempo. “Decidimos ir saltando en la historia, yendo y viniendo, para que el lector se sorprenda y no sepa qué lo espera. Aunque algunos temas inevitablemente están encadenados como la gran final de Madrid y el Mundial de Clubes de 2018, la idea no fue hacer un relato lineal, pero sí que estén todos los datos bien confrontados para que cuando en el futuro haya otros historiadores de River, encuentren aquí la mayor precisión“, explica el autor. De Benedictis escribió el libro en los últimos cuatro meses de 2024, pero consumió muchos años guardando informaciones y apuntes, que le resultaron imprescindibles a la hora de la redacción.

Se ha escrito mucho sobre River y se lo seguirá haciendo. Su grandeza es tal que acaso ningún libro pueda abarcarla en su totalidad. River Plate. 100 Historias hace el esfuerzo y logra salir bien parado. Hay rigor histórico y periodístico, hay memoria y hay emoción. Es una minuciosa reconstrucción del último medio siglo de vida de uno de los dos gigantes de nuestro fútbol. Con todo lo bueno y lo malo. Como tal se la debe disfrutar.



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.