Frente electoral sí, fusión (por ahora) no | Ritondo y los vaivenes de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza

Con el PRO en estado de ebullición por la derrota en la Ciudad de Buenos Aires del domingo y Mauricio Macri de viaje por quince días por Europa y Medio Oriente, le tocó a Cristian Ritondo intentar bajar la espuma de la interna. El presidente del PRO bonaerense confirmó que continúa en negociaciones para llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza, pero le puso ciertos contornos: “No tiene que ser un pase de dirigentes, tiene que ser un frente, una alianza”. No es lo que piensan del lado de Karina Milei, que quieren llevarse dirigentes puntuales sin hacer un frente con el PRO. Después de la derrota es cada vez más notorio que hay un grupo importante de dirigentes del PRO dispuesto a acordar a toda costa. Entre los intendentes PRO, son pocos los que siguen a Macri. Ritondo también intentó llevar calma sobre la conducta del partido amarillo en el Congreso y dijo que no apoyarán las sesión para aumentar los haberes de los jubilados.
El presidente del bloque PRO en la Cámara baja habló en el foro de la Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y les aseguró a los empresarios que el partido amarillo no está en estado de disolución, como afirmaron distintos referentes del Gobierno, incluido el presidente Javier Milei. “El PRO no quedó debilitado. Creo que la fortaleza que tenemos
(con el Gobierno Nacional) es que compartimos una visión de país y de la
Argentina que queremos”, consideró Ritondo, quien sabe que una derrota tan grande en la Ciudad complica sus posibilidades de negociar lugares en las listas con el lugarteniente de Karina Milei, Sebastián Pareja.
“El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista
en la Provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo“, remarcó Ritondo en un panel con el diputado cordobés de la UCR Rodrigo
de Loredo, otro con vocación de acordar en su provincia.
No obstante, Ritondo puso ciertos límites. Negó que el acuerdo con LLA consista en un pase masivo de dirigentes del PRO a las fuerzas del cielo. “No, yo soy presidente del PRO en la Provincia y presidente del bloque del PRO, pero sí trabajo para que haya un frente común con La Libertad Avanza para de una vez por todas desterrar al populismo en la Provincia”, remarcó el dirigente a cargo de las negociaciones. “No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia. La gente nos pide vayan juntos y no hay que cometer los errores“, destacó.
Sobre el ex presidente Macri -que viene siendo castigado por los sectores acuerdistas del PRO después de la derrota- sostuvo que él “quiere que sigan
trabajando en una alianza con LLA” y que están de acuerdo en eso. “Lo mejor que le puede pasar a los
bonaerenses es que vayamos juntos”, insistió.
Para despejar dudas sobre cómo se comportará el PRO en el Congreso luego de la escalada de insultos y ataques de Milei contra Macri, Ritondo indicó que seguirán acompañando como hasta ahora “el rumbo económico” y “todas las reformas que está encarando el presidente Milei”. “Vamos a seguir acompañando las decisiones del Gobierno para darle gobernabilidad”, insistió el legislador, en busca de bajar la escalada que tuvo su summum el domingo en las elecciones porteñas.
Ritondo sabe, no obstante, que el panorama de los intendentes PRO es bien desparejo. Se cuentan con los dedos de una mano los que siguen fieles a Macri: Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (Nueve de Julio), y Soledad Martínez, de Vicente López. En tanto, hay un grupo importante que quieren en la línea de Diego Santilli ir a un acuerod aunque eso implique inscribirse en una boleta de LLA. En ese grupo están Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Ramón Lanús (San Isidro). Otro que propicia un acuerdo sea como sea es Jaime Méndez (San Miguel), cuya relación con la conducción bonaerense es cada vez más conflictiva.