24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Qué sueldo piden ganar los argentinos en un nuevo trabajo, según cada rubro: ¿se lo pagan?



La inflación y la erosión del poder adquisitivo hacen que el sueldo pretendido por los trabajadores a la hora de comenzar un nuevo empleo sea una de las preguntas cruciales en las entrevistas laborales.

Si bien distintos informes dan cuenta del promedio que suele pedirse, lógicamente depende de cada rubro y del puesto que busca cubrirse.

En ese escenario, la periodista Brenda Caretto preguntó a distintas personas cuál sería su salario pretendido si tuviera que entrar a un nuevo trabajo hoy en día. Las respuestas, en su mayoría, se ubicaron entre $1 millón y los $2,5 millones.

Cuál es el sueldo pretendido por los trabajadores: esto respondió la gente

En su cuenta de Instagram @brencaretto, la periodista subió la pregunta: “¿Cuál sería tu salario pretendido según tu rubro?” Y sumó: “En enero 2025 el salario pretendido promedio fue de $1.380.000 mensuales aproximadamente, según datos de Bumeran. Y si bien los salarios pretendidos van a variar según el rubro y la experiencia, la mayoría se respondió entre 1 millón y 2,5 millones de pesos“.

Junto a esta descripción, subió el video con la encuesta en las calles de Puerto Madero. “¿Si entraras a un nuevo trabajo hoy, cuál es tu salario pretendido?”, preguntó.

Una mujer, que trabaja de administrativa, responde: $1.500.000. Otra, que trabaja en gastronomía, estima entre $1.800.000 y $2.000.000.

“Como mínimo, $1.200.000“, asegura una joven que se desempeña en seguros. Quien está a su lado, señala $1.600.000. Otro joven, también del rubro del seguro, estimó: $2.800.000.

Una mujer que trabaja en hotelería, responde: “Según mi rubro, sé que se está ganando alrededor de $1.200.00 más propinas”.

Otra, que trabaja como administradora en una empresa de salud, sostiene: “Mi sueldo ideal, sería $1.600.000“.

Un hombre que se dedica a las ventas, sostiene que el salario pretendido serían u$s2.000, pero que en realidad se ganan $800.000.

Un joven que iba a una entrevista de trabajo para ser bartender, dijo que pretendía ganar $1.000.000: “Pero hoy es difícil que te paguen eso”.

“Trabajo en el área de sistemas, para el exterior, y más o menos gano unos u$s2.500“, sostuvo otro hombre.

En la mayoría de los casos, responden que no llegan a ganar lo que pretenderían como un buen sueldo.

Qué sueldo piden ganar los argentinos, según un informe

Mientras a nivel nacional la diferencia entre los aumentos de sueldo que reciben los trabajadores registrados y los informales se sigue agrandando, Bumeran reporta que también hay brechas mayores al 100% entre los salarios pretendidos dentro de un mismo rubro o sector. 

El salario pretendido promedio alcanzó casi el millón y medio de pesos ($1.427.606 por mes) en febrero, de acuerdo a esta plataforma de búsqueda de empleo y talento de Jobint.

Esa solicitud está por encima del promedio de mercado para los salarios del sector privado, que en enero fue de 1.234.658,40 pesos por mes, de acuerdo al indicador que mide la Subsecretaría de Seguridad Social. Se trata de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que mide los sueldos declarados en los casos en los que el trabajador aportó a un mismo empleador en los últimos 13 meses.

Vale la pena también mencionar que la canasta de alimentos y servicios en la Ciudad de Buenos Aires,que mide regularmente el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), se ubicó en $2.194.104 en febrero, al subir 3,53% desde el mes previo. Y para no ser pobre, según el cálculo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo habría necesitado en febrero 1.057.923 pesos mensuales.

En ese marco, las pretensiones salariales promedio que mide Bumeran vieron un incremento intermensual del 3,46%, superando ampliamente la inflación oficial del período, que de acuerdo al INDEC habría sido de solo 2,4%. Todo en un momento en el que además desde las autoridades nacionales de empleo se comunicó que no se aprobarán aumentos en paritarias superiores al 1% mensual, que es el  objetivo inflacionario que hoy por hoy tiene el Gobierno. 

También en términos interanuales las remuneraciones pretendidas crecieron un 137,89%, superando la inflación acumulada del 66,09%. Todo esto indicaría que ante la imposibilidad de mejorar su poder adquisitivo real o siquiera defenderlo de la inflación, los trabajadores están intentando obtener esa mejora mediante la búsqueda de un nuevo empleo con mejor sueldo.

La mala noticia es que, si bien el mercado de trabajo está dinámico y no se nota un “hiring freeze” o freno a las contrataciones, como ocurría en etapas recientes de mayor inestabilidad, las empresas que planean incrementar sus nóminas este año solo lo harán en entre 1% y 2% de su personal actual.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.