Una familia de Comodoro Rivadavia necesitó $1.214.338 en noviembre para no ser pobre

Así lo indicó el informe del Observatorio de Economía de la UNPSJB. Respecto a octubre, la Canasta Alimentaria aumentó $10.977 y la Canasta Básica Total aumentó $24.369.
En noviembre de 2024, una familia tipo (dos adultos y dos menores) en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly necesitó $546.999 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), es decir, el monto mínimo para no caer en la indigencia. Este valor representa un aumento respecto al mes anterior, octubre, cuando la CBA alcanzó los $536.022, por lo que la suba registrada es de $10.977.
Por otro lado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza al incluir bienes y servicios no alimentarios, se ubicó en $1.214.338 para noviembre. En comparación con octubre, cuando la CBT fue de $1.189.969, la diferencia asciende a $24.369. Esto significa que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó más de 1.2 millones de pesos para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
La Patagonia volvió a registrar la inflación más alta del país: 3,3%
Mientras que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) registró un descenso de la inflación a nivel nacional del 2,7% en octubre al 2,4% en noviembre, la Patagonia volvió a ubicarse por encima del promedio con un 3,3%, siendo la región con la inflación más alta del país. Este incremento estuvo impulsado por las subas en alquileres (+20,9%), transporte (+6,9%) y educación (+4,7%), así como por un aumento del 9,5% en frutas dentro del rubro de alimentos y bebidas.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) a nivel nacional, los valores para noviembre se ubicaron en $439.240 y $1.001.466 respectivamente, para una familia tipo de cuatro integrantes. Esto deja en evidencia que tanto la CBA como la CBT en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se encuentran por encima del promedio nacional. La diferencia regional refleja la presión económica adicional en la Patagonia, donde la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 118,9%, casi 7 puntos por encima del promedio nacional, mientras que la variación interanual fue del 172,2%, superando a la nacional por 6 puntos.