cuánto sale dormir entre viñedos, en un impactante hotel de lujo de Mendoza

Con la sorprendente Ruta del Vino y sus paisajes de ensueño como marco, Mendoza se abre al mundo y concita el interés creciente de inversores locales e internacionales. Un claro ejemplo de este fenómeno es Chozos Resort, una propuesta de alojamiento de lujo, ubicada en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, dentro del predio de la finca Dragonback Estate, la comunidad exclusiva de 160 viñedos al pie de los Andes.
Chozos Resort es el resultado de la asociación de Armentano Inversiones Inmobiliarias, una desarrolladora local y de la firma estadounidense Young Woo y Associates que unidos por el enfoque vanguardista, lograron plasmar en este proyecto toda su creatividad y visión innovadora combinando confort y rusticidad.
Chozos Resort es una propuesta de alojamiento de lujo, ubicada en Alto Agrelo
El desarrollo turístico es más una obra de arte que un simple alojamiento. La deslumbrante arquitectura del Resort da cuenta de ello: el diseño se basó en la arquitectura ancestral y andina de Mendoza y en las técnicas utilizadas por los indios. Y eso fue posible gracias al aporte del artista mendocino Sergio Roggerone que se sumó al proyecto y al de distintos artistas locales que intervinieron en muchos detalles con materiales y técnicas sustentables.
Por eso, la propuesta arquitectónica de Chozos Resort incluye una perspectiva ligada a lo sagrado y a la energía vital combinando vanguardia y confort con arte, arquitectura, diseño, historia, naturaleza y sustentabilidad.
¿Qué es Chozos Resort?
El complejo cuenta con 15 Chozos, 4 Glam Camps de lujo, un área de eventos y el restaurante Barro Cocina. Durante su estadía, los huéspedes pueden acceder a múltiples experiencias in y out doors visitas a bodegas, yoga, ciclismo andino, cabalgatas, paseos en globo, parapente y spa.

Los propietarios no solo obtienen una rentabilidad por su inversión, sino que también acceden a beneficios exclusivos
Los chozos son unidades de una y dos habitaciones que remiten a las viviendas de los Uros, con forma de bóveda o de cúpula, un tipo de arquitectura que en Mendoza sólo queda en las Bóvedas de Uspallata. Las cúpulas tienen cocina, terraza con vista a la Cordillera, fogonero y minipiscina y son estructuras metálicas de hierro, hormigón y piedra propia de la provincia que imitan la arquitectura vernácula. Lo más representativo y llamativo del proyecto son sus cúpulas de más de cuatro metros de altura.
Chozos Resort encarna la herencia de los indios Huarpes y por eso su diseño rememora sus casas circulares. Estos aborígenes utilizaban las laderas como paredes, las piedras de la montaña y armaban sus chozos con ramas, palos, pasto y totoras cerca de las lagunas.
El precio promedio ronda los u$s250 para dos personas
El valor promedio para la estadía de dos personas ronda los u$s250 y su ubicación permite disfrutar de todas las propuestas relacionadas con el enoturismo.

El desarrollo turístico Chozos Resort es más una obra de arte que un simple alojamiento
Los turistas que llegan a Chozos viven una verdadera desconexión al encontrarse en una zona donde abunda la calma, el silencio y la naturaleza es protagonista. A su vez, existen múltiples actividades dentro del resort para vivir una experiencia completa. Gastronomía de primer nivel, clases de yoga, spa en habitación, bici sendero por los viñedos, cata de vinos, cabalgatas, caminatas y nuestro ritual del fuego que cuenta la esencia e historia de Chozos, al calor de un fogonero encendido.
Una opción para inversores
“La experiencia con Chozos Resort ha sido gratificante para los inversores ya que no solo plantea un esquema de negocios rentables sino que le permite al inversor disfrutar de su propiedad. En búsqueda de ampliar la experiencia de Chozos y poder ofrecer mayores alternativas tanto para inversores como para huéspedes, es que comenzaremos con una nueva etapa de Chozos, donde se suma nueva tipología de habitación, áreas de bienestar, reuniones y esparcimiento. Además ampliaremos el restaurante. El nuevo proyecto está en la etapa final de revisión, casi listo para empezar con la comercialización y construcción“, concluyeron desde la firma.
Las unidades que son adquiridas por los compradores se ceden a un sistema de alquiler gestionado, donde se centraliza la comercialización y administración de todas las habitaciones, creando un fondo de inversiones que optimiza los recursos y aumenta la eficiencia.

Chozos Resort es, sin dudas, un gran protagonista en la hotelería de lujo de Mendoza
De esta forma, el propietario no solo obtiene una rentabilidad por su inversión, sino que también accede a beneficios exclusivos, como noches de uso en el hotel (house use), lo que le permite disfrutar de su propiedad como un turista más. La renta administrada se basa en un sistema en el que la gestión de alquileres, mantenimiento y ocupación está a cargo del equipo del hotel, garantizando una ocupación constante y un ingreso periódico para el inversor sin necesidad de gestionar personalmente la propiedad.
Sin dudas se trata de un gran protagonista en la hotelería de lujo de Mendoza en la que se puede disfrutar de la armonía interior en un hermoso entorno vitivinícola pensado más como una obra de arte que como un singular alojamiento.