Neuquén y diez empresas privadas unen fuerzas para modernizar infraestructura

La nueva colaboración entre el Estado neuquino y el sector privado se materializó esta semana con la firma de un acuerdo para transformar la infraestructura vial de Vaca Muerta. Diez compañías petroleras y el gobierno provincial unieron recursos y capacidades para pavimentar 51 kilómetros de las rutas 8 y 17, parte de la Circunvalación Petrolera.
El acta acuerdo se rubricó el jueves 22 de mayo en Casa de Gobierno con la participación del gobernador Rolando Figueroa y representantes de YPF, Pampa Energía, Vista Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron, Pan American Energy, Phoenix, Shell y Total Austral. La ejecución estará a cargo de un fideicomiso financiado por las empresas, y una vez finalizada, la infraestructura será donada a la provincia.
El proyecto incluye el estudio y pavimentación de la ruta 8, desde la ruta 7 hasta el empalme con la ruta 17, y la pavimentación de esta última hasta el bypass de Añelo. La obra derivará el tránsito pesado de la ruta 7, mejorando la seguridad vial en San Patricio del Chañar y Añelo.
Figueroa destacó que la pavimentación reducirá pérdidas económicas: “El no pavimentar las rutas nos lleva a que al año se pierdan alrededor de 50 millones de dólares, y se pierden alrededor de 20 millones de dólares porque el paso por Añelo es lento y se demora mucho”. Agregó que el Estado también está involucrado, con más de 20 km de pavimentación en ejecución. El financiamiento se recuperará mediante futuros peajes, adelantados por las empresas. “Todos juntos tenemos que poder desarrollar esto”, aseveró el mandatario y agregó dirigiéndose a las empresas: “Ustedes nos ayudan en poder lograr esto, pero de ninguna manera le estamos pidiendo que sea regalado. No es que la industria nos está regalando una ruta acá, nos está ayudando a que nosotros podamos tener una ruta, cobrando peajes de manera anticipada”.
El gobernador subrayó la importancia de planificar infraestructura a largo plazo, incluyendo un posible tren a Añelo, y resaltó la colaboración público-privada en educación, con becas para 25.000 jóvenes neuquinos.
“Tenemos que planificar otras rutas y otras cosas para que no sólo le sirvan a la industria, sino para que nos quede en el Neuquén post Vaca Muerta… Muchos dicen que a Neuquén le va bien porque existe Vaca Muerta, pero en realidad Vaca Muerta es simplemente una roca con recursos”, afirmó Figueroa y agregó: “Si el sector público no se desarrolla, no invierte, no genera una capacidad instalada y la infraestructura adecuada, si no existe paz social, esto no se puede realizar… La provincia cobra sus regalías, con esas regalías realiza inversiones, con esas inversiones hemos logrado la paz social y también estamos proyectando el Neuquén post Vaca Muerta. Ahora, si no visualizamos de qué manera podemos ser eficientes para que a la industria le vaya bien y poder trabajar en conjunto, esto no va a funcionar“.

El ministro de Economía, Guillermo Koenig, calificó el acuerdo como “un día de alegría” y enfatizó la necesidad de infraestructura integral para el crecimiento de la industria. Lisandro Deleonardis, de YPF, señaló que la obra mejorará seguridad, productividad y calidad de vida. “Esto es el producto de un trabajo en conjunto, de una mesa que instalamos para compartir visiones, preocupaciones y desarrollos, donde tuvimos en cuenta todas estas particularidades y este Memorándum de Entendimiento refleja el compromiso que tenemos todas las operadoras con el desarrollo de la provincia, con el desarrollo del país, con planes de inversiones, con compromisos para el resto de los temas que hay que atender, educación, seguridad, entre otros”, expresó.
Redactado en base a información del medio Vaca Muerta News.