24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una científica del Conicet será distinguida en París por la Fundación L’Oréal y la Unesco | Elegida entre 466 nominadas



Un nuevo orgullo de la Argentina ante la mirada del mundo: en tiempos de recortes presupuestarios y de una inminente “fuga de cerebros”, la científica del Conicet La Plata (Iflp, Conicet-Unlp) María Teresa Dova recibió el Premio Internacional de la Fundación L’Oreal-UNESCO 2025 por la región de América Latina y El Caribe, junto a otras cuatro investigadoras distinguidas en diferentes regiones del mundo. La argentina fue reconocida por “sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y su notable labor en el estudio de la física de rayos cósmicos”.

El reconocimiento será otorgado el 12 de junio en la sede de la Unesco, en la capital francesa de París. Será la 27º entrega de estos premios que se entregan anualmente a mujeres científicas de África y los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, y América del Norte.

Los Premios de la Fundación L’Oreal-UNESCO buscan destacar contribuciones de las investigadoras mujeres a las ciencias físicas, matemáticas e informática, con el fin de impulsar y difundir sus trabajos en la sociedad.

María Teresa Dova fue distinguida en París por la Fundación L’Oréal y la UNESCO. (Imagen: Redes sociales)

“A pesar de los avances, las estadísticas globales muestran que solo una de cada tres personas investigadoras es mujer, y el acceso al financiamiento, visibilidad y liderazgo sigue siendo desigual. En la educación superior, las mujeres representan apenas el 35% de las matrículas en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Por eso, este premio es parte de un movimiento global por una ciencia más diversa, equitativa e inclusiva”, sostienen en su sitio web.

Las demás ganadoras de esta edición son la profesora Priscilla Baker (África y Estados Árabes), Xiaoyun Wang (Asia y el Pacífico), Claudia Felser (Europa) y Barbara Finlayson-Pitts (América del Norte). Cada una de ellas fue distinguida por investigaciones que abordan desde problemas ambientales hasta fundamentos de la química y física.

Según destacan las entidades impulsoras del premio, el “liderazgo en el campo” de Dova “y su excepcional dedicación a la mentoría de jóvenes científicos” inspiró “a una nueva generación”, al tiempo que consideran que llevó a la Argentina a desempeñar un papel fundamental en la física experimental a nivel mundial”.

“Estas galardonadas encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia, al realizar investigaciones excepcionales, impulsar nuestra comprensión del mundo, afrontar desafíos globales e inspirar a las futuras generaciones, en particular a las jóvenes, a ampliar los límites del conocimiento y la innovación”, indicaron.

Asimismo, remarcaron que el trabajo de la Argentina “está impulsando el progreso científico en áreas como la seguridad de datos, la energía verde, la contaminación del aire, el monitoreo de la salud en tiempo real y la comprensión fundamental del universo: avances con el potencial de revolucionar la tecnología, fortalecer la resiliencia global y mejorar la calidad de vida”, reza el comunicado oficial.

Seguí leyendo:



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.