24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una fotógrafa argentina fue seleccionada entre las mejores del mundo en astrofotografía: “Esto es algo que hago por amor”


Alejandra Heis es aficionada a la fotografía nocturna y su imagen tomada en las Salinas Grandes fue elegida por el prestigioso sitio internacional Capture the Atlas como una de las mejores del año en todo el mundo. Crónica habló con la creadora de esta fantástica fotografía y, de paso, nos contó un poco de su historia.

Universo de sal, así se titula la imagen que llevó a la marplatense Alejandra Heis a ser reconocida a nivel internacional. El retrato de la Vía Láctea sobre el salar de Jujuy fue seleccionado entre las 25 mejores fotografías astronómicas del mundo por el blog especializado Capture the Atlas, una plataforma que reúne cada año lo mejor de la astrofotografía tomada desde distintos rincones del planeta… e incluso desde el espacio.

Todavía no lo puedo creer. Estoy inmensamente feliz”, escribió en sus redes Heis, quien se enteró de la noticia hace un mes, pero recién ahora pudo hacerlo público. La consigna era mantenerlo en secreto hasta el lanzamiento oficial de la publicación, que este año incluyó fotos tomadas en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, Eslovenia y Argentina.

Una pasión que nació viajando

Aunque hoy comparte cartel con algunos de los mejores fotógrafos del mundo, Alejandra se define como una amateur apasionada. “Trabajo en un supermercado. Esto es algo que hago por amor. Me cuesta todo, junto de a poquito, accedo a lo que puedo”, contó a Crónica.

Su vínculo con la fotografía comenzó hace ocho años, cuando empezó a registrar los viajes que hacía con su marido. Al principio con el celular, luego con una cámara más básica. “Sacaba fotos y sentía que no representaban lo que había visto. Me compré una camarita de iniciación y empecé a probar”, recuerda. Fue entonces cuando, casi por impulso, participó en un concurso de Canon Argentina y se llevó el primer premio: una cámara profesional y varios lentes. “Ahí dije: esto tiene que significar algo”.

La conexión con la noche

En los últimos cuatro años, Alejandra se volcó a la fotografía nocturna. Y encontró en ella una conexión especial. “Es otra forma de ver el lugar. Uno lo recorre de día, pero de noche es otra cosa. Cuando revelás la foto, te sorprende”, explica. En su caso, además, viaja con su pareja, quien se encarga de volar el dron mientras ella prepara la toma. “Nos organizamos, buscamos lugares de acceso, y salimos a fotografiar”.

Para la imagen que fue seleccionada, Alejandra eligió un lugar icónico del norte argentino: las Salinas Grandes, el cuarto salar más grande de Sudamérica. Desde allí, en plena noche jujeña, capturó la Vía Láctea con su cámara Sony A7IV, un lente angular Viltrox y un trípode. “Hago panorámicas: esta imagen tiene dos hileras de cinco fotos cada una. Me gusta abarcar mucho paisaje”, detalla.

Reconocimiento mundial

 “Soy muy vergonzosa, pero estoy contenta. Me encanta el ruido que se armó porque es una imagen que muestra lo que tenemos en Argentina”, afirma. De hecho, destaca el valor de que se haya elegido un paisaje fuera de los típicos destinos turísticos: “Cuando hablé con el selector de fotos, le dije eso. Está buenísimo que no todo sea Chaltén o Patagonia. Tenemos tantos lugares increíbles…”.

Alejandra recuerda que unas semanas antes del anuncio oficial, la persona encargada de la curaduría había empezado a likear sus fotos en redes. “Yo estaba como loca. Y cuando me dijo que estaba seleccionada, no lo podía creer”.

Sin flashes ni poses: una mirada sincera

Más allá de los reconocimientos, para Alejandra lo importante sigue siendo la experiencia. No se considera profesional, ni tiene una formación académica. Su conocimiento se nutre de blogs, videos de YouTube, y mucha observación. “Veo una foto que me gusta y trato de entender cómo se hizo. Todo desde la curiosidad”, dice. Y aunque accede a equipos de a poco, está convencida de que no es necesario tener lo último para lograr una buena imagen.

Por ahora, Alejandra ya sueña con futuros destinos. Estuvo en la Patagonia de paso, viajando en camioneta con su pareja rumbo al Chaltén, pero quiere volver con tiempo para fotografiar. “Me falta conocer un montonazo”, reconoce.

Cuando se le pregunta por una imagen suya, duda. “No me gusta estar del otro lado de la cámara”, admite entre risas. Pero envía una, porque sabe que ahora muchas personas quieren conocer quién está detrás de ese “Universo de sal”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.