24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Gobierno buscará crear un organismo de salud paralelo a la OMS con Estados Unidos


El ministro de Salud Mario Lugones firmó un documento con Robert Kennedy Jr., en el que se establecieron lineamientos compartidos en materia sanitaria

27/05/2025 – 20:38hs


Luego de confirmar su salida de la OMS, el Gobierno deslizó que buscará crear un organismo paralelo junto a Estados Unidos. Fue luego de la visita de un funcionario de Donald Trump, quien se reunió con Javier Milei y con el ministro de Salud Mario Lugones.

“Conversamos acerca de la posibilidad de colaborar y crear instituciones que se conviertan en alternativas a la OMS, para brindar la mejor ciencia posible y que no esté servida al rigor de la política”, señaló el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., luego de reunirse con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.

Salud: el Gobierno busca crear una “OMS paralela” con Estados Unidos

Según informaron desde el Gobierno, el Ministro de Salud de la Nación Mario Lugones firmó este martes en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, una declaración conjunta con Robert F. Kennedy Jr. en el que se establecen una serie de lineamientos compartidos en materia de políticas sanitarias.

En primer lugar, ambos países confirmaron la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según se expresa en la declaración, “el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS reveló serias deficiencias estructurales y operativas que socavaron la confianza global y pusieron en evidencia la necesidad urgente de un liderazgo independiente y basado en la ciencia en materia de salud global”.

Entre los motivos que sustentan esta decisión, mencionaron “la falta de reformas significativas, las exigencias financieras desproporcionadas y la creciente politización de la organización”. Según el documento, estas condiciones afectaron la capacidad de los Estados para actuar de manera rápida y eficaz. En este sentido, ambos países acuerdan en que la decisión de retirarse marca el inicio de un nuevo camino hacia “un modelo moderno de cooperación en salud mundial basado en la evidencia científica, la transparencia, la soberanía y la rendición de cuentas”.

Para ello, la declaración hace hincapié en que es necesario recuperar la soberanía y la autonomía de los sistemas sanitarios y poner a las personas por encima de la política. También destaca los avances recientes que el Gobierno argentino ha logrado dar para la reconstrucción de su sistema de salud a partir de un “enfoque basado en la transparencia y la atención de calidad para todos los ciudadanos”.

Otro eje del documento es la iniciativa “Make America Healthy Again”. En esta línea, ambos países acordaron profundizar la cooperación para construir un futuro más fuerte y saludable a través de la innovación y la reducción de costos. “Nos une el compromiso de brindar intervenciones de salud pública costo-eficaces y basadas en evidencia, que prioricen la prevención abordando causas profundas como las toxinas presentes en el medioambiente, las deficiencias nutricionales y las normas de inocuidad alimentaria”, menciona el documento.

“Con la firma de esta declaración, Argentina y Estados Unidos se proponen impulsar una nueva etapa de cooperación en salud mundial que se enfoque en la prevención y deje atrás los modelos que sólo buscan curar enfermedades. En este sentido, la declaración convoca ‘al resto de las naciones comprometidas con la integridad científica, la transparencia y la defensa de la dignidad humana a unirse en esta nueva etapa centrada en resultados, soberanía y un futuro más seguro para todos los ciudadanos'”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

Y concluyó: “En línea con estos principios, el Ministerio de Salud anunció, en el día de ayer, que profundizará la revisión del funcionamiento de los organismos nacionales de salud, que comenzará a trabajar en la eliminación de aditivos sintéticos riesgosos en la producción de alimentos, la revisión de las autorizaciones rápidas para el uso de medicamentos de alto costo y la implementación de un control más exhaustivo de los procesos de fabricación y autorización de vacunas”.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.