Prevención del hantavirus: claves para evitar contagios antes del invierno

El hantavirus es endémico en los bosques andinos patagónicos y El Hoyo se encuentra en una de las zonas con mayor cantidad de casos dentro de la provincia. Por eso, la participación activa de la comunidad en este tipo de actividades es fundamental para la prevención.
El auditorio municipal de El Hoyo fue sede de una charla informativa sobre prevención del Hantavirus, una enfermedad viral transmitida por roedores silvestres, organizada por la Municipalidad local junto a especialistas de Salud Ambiental del Chubut. El evento reunió a más de 50 personas, entre ellas trabajadores municipales, personal de la cooperativa y representantes de juntas vecinales.
La disertación estuvo a cargo del biólogo Fabián Argel y el médico veterinario Juan Labandibar, quienes resaltaron la importancia de adoptar medidas preventivas, sobre todo ante la inminente entrega de leña del Plan Calor, que implica manipulación de madera, una actividad de riesgo en zonas rurales.
“Estamos recorriendo diferentes localidades del noreste de Chubut brindando estas charlas en escuelas, juntas vecinales y otras instituciones. En El Hoyo decidimos hacerla abierta a toda la comunidad porque creemos fundamental reforzar la información en temporada invernal”, explicó Argel en diálogo con Crónica.
Durante el encuentro se ofrecieron recomendaciones concretas para evitar el contagio del Hantavirus, entre ellas:
- Almacenar la leña elevada del suelo y en lugares ventilados
- Mantener los alrededores de la vivienda limpios y sin malezas
- Tapar orificios y grietas que permitan el ingreso de roedores
- Ventilar ambientes cerrados antes de ingresar
- Limpiar con lavandina (una taza y media por balde de agua)
- Lavar manos y vajilla con frecuencia
- Guardar alimentos en envases herméticos
También se recordó que, ante síntomas como fiebre o malestar general, se debe evitar asistir a espacios públicos y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.