Esta infracción de tránsito muy común en Argentina costará $120.000 en junio 2025

Mirar el celular mientras manejas puede parecer un gesto inofensivo, pero basta con un minuto de distracción para perder el control y provocar un accidente grave.
En Argentina, las multas de tránsito son sanciones impuestas a los conductores que infringen las normas viales establecidas en la Ley Nacional N°24.449. Las cuales buscan promover la seguridad y prevenir accidentes, penalizando comportamientos que ponen en riesgo la integridad de los usuarios de la vía pública.
El valor de las multas se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que el precio de las infracciones se ajusten automáticamente según la inflación y las variaciones en el costo de vida.
En la ciudad porteña y las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, las infracciones de tránsito se miden, detectan y gestionan a través de un sistema de monitoreo y control policial que incluye cámaras de seguridad, radares, alcoholímetros y denuncias. Y con el nuevo aumento de los valores de las multas, los conductores que utilicen el celular al volante, deberán abonar graves sanciones económicas que pueden superar los $120.000 en junio 2025.
El valor de la multa por usar el celular al volante
Manejar usando el celular es mucho más que una mala costumbre. Es una conducta riesgosa que pone en peligro la seguridad vial y que puede generar efectos similares a los del alcohol en la conducción. La distracción que provoca mirar una pantalla o responder afecta directamente la capacidad de reacción, la concentración y la percepción del entorno, todos factores clave para tomar decisiones frente a un imprevisto.
En este sentido, en solo unos segundos de distracción, un vehículo puede recorrer más de media cuadra sin que su conductor esté realmente atento al camino.
En la provincia de Buenos Aires, las multas comienzan en $63.020 y pueden escalar hasta $92,278. Mientras que, en CABA, los montos pueden alcanzar los $126.040, dependiendo de la infracción, ya sea que te registren enviando mensajes de texto durante la conducción, utilizando auriculares o hablando por teléfono sin utilizar dispositivos manos libres.
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
- Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000.
- No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $72.600 y $145.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $435.600 y $1.452.000.
- Circular a contramano: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $435.600 y $1.452.000.
- Mal estacionamiento: entre $72.600 y $145.200.
- Conducir alcoholizado: entre $435.600 y $1.452.000.
- Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $726.000 y $1.752.400.
- Por circular con la VTV vencida: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $435.600 y 1.452.000.
- Por manejar sin habilitación: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin la documentación: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular sin cobertura de seguro: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin el comprobante del seguro: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular con exceso de ocupantes: entre $72.600 y $145.200.
- Utilizar el teléfono celular al volante: entre $63.020 y $92.278.
Montos de las multas en CABA
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 140 km/h: desde $252.080 hasta $2.520.800.
- Conducir alcoholizado: quienes registren entre 0,5 g/l y 1 g/l de alcohol en sangre la multa oscila entre $94.530 y $630.200. Para los casos donde superen 1 g/l, pueden llegar hasta $1.260.400.
- Pasar una barrera baja: $252.080 a $1.260.600.
- Tapar la patente: $630.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
- Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
- Enviar mensajes de texto durante la conducción: $126.040.
- Obstruir carriles exclusivos: $94.530.
- Conducir con auriculares puestos o hablando por teléfono: $63.020.
- Mal estacionamiento: $63.020.
- No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.
- No tener la VTV: $63.020.
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 20 km/h: $44.114.
- Portar licencia de conducir vencida: $31.510.
- No portar licencia de conducir: $31.510.