24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cómo impacta a nivel global la suspensión de aranceles de Trump



La disputa legal promete escalar, pero el mensaje del tribunal es claro: los poderes presidenciales en comercio exterior tienen límites.

Un tribunal federal de Nueva York suspendió los aranceles generalizados que el presidente Donald Trump impuso a las importaciones desde casi todos los países, en una medida que representa un fuerte revés a su estrategia comercial. Según la Corte de Comercio Internacional, Trump se excedió en sus atribuciones al declarar una “emergencia nacional” para justificar los gravámenes sin pasar por el Congreso.

La decisión judicial se apoyó en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, la cual, según el fallo, no autoriza la imposición unilateral de impuestos sobre productos extranjeros sin aval legislativo. Esto invalida los aranceles dictados en abril, que afectaban a socios clave como China, México y Canadá, y reabre el debate sobre los límites constitucionales del poder ejecutivo en materia económica.

Trump había argumentado que los déficits comerciales prolongados y el flujo ilegal de drogas y migrantes constituían una emergencia nacional. Sin embargo, el tribunal consideró que esos déficits no son una situación imprevista, ya que se arrastran desde hace décadas.

Aunque algunos aranceles aplicados durante su mandato siguen vigentes —como los del acero, aluminio y automóviles— estos se basan en otras leyes y no están afectados por esta sentencia.

El origen del fallo radica en múltiples demandas, entre ellas una presentada por cinco pequeñas empresas y otra impulsada por doce estados, que pidieron frenar los efectos de las medidas. El tribunal unificó ambas causas y falló en contra del exmandatario.

La analista Wendy Cutler, exfuncionaria del gobierno de EE.UU. advirtió que esta decisión deja en el aire la validez de las futuras negociaciones comerciales. “El fallo lanza la política comercial de Trump a la incertidumbre”, expresó.

Si bien la sentencia puede ser apelada ante instancias superiores, por ahora representa un freno legal clave a una de las piezas centrales del modelo económico de Trump. La Corte también recordó que el expresidente aún conserva herramientas más limitadas, como la Ley de Comercio de 1974, que permite aranceles temporales en ciertos contextos.

“El fallo destruye la justificación de Trump para imponer aranceles con poderes de emergencia, algo que excede su autoridad y contradice el debido proceso”, explicó Eswar Prasad, experto en política comercial de la Universidad de Cornell.

 

Con información de Ámbito





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.