24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El dólar oficial sigue en alza, acumula una suba del 6% en la semana y supera los $1.200


El dólar mayorista acelera con fuerza en el último día de la semana y acumula una ganancia de más de $66.

Depositphotos

El dólar mayorista se encamina a cerrar la mayor suba semanal después de la primera semana tras la apertura parcial del cepo cambiario. Así, acelera casi el 6% y se posiciona en $1.200. Esta tendencia también es replicada por los tipos de cambios paralelos como el blue, MEP, y CCL.

Por su parte, el dólar oficial minorista opera a $1.153,318 para la compra y a $1.199,74 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotiza a $1.145 para la compra y $1.195 para la venta.

El dólar blue, en tanto, se vende en torno a $1.180, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El dólar futuro opera con importantes subas en todos sus plazos. Aun así, el mercado sigue “priceando” un aumento mensual similar para el oficial, del 1,9% en promedio. El plazo de diciembre es el que más trepa (+2,1%); para dicho mes se espera un tipo de cambio a $1.349,50.

En cuanto a los tipos de cambios bursátiles el MEP escala 1,3% a $1196,74, mientras que el CCL avanza también 1,3% y opera a $1.210.

Fuerte suba del dólar: qué hay detrás

“Se extiende el gradual reacomodamiento del dólar en las últimas ruedas, el cual transcurre con órden y debería resultar habitual dentro del actual esquema de flotación con bandas, por lo cual no despierta inquietudes entre los operadores, ni tampoco reduce el apetito por colocaciones en pesos, tal como quedó reflejado en la licitación de deuda de ayer. Ocurre que continúa entusiasmando a los inversores las positivas expectativas sobre el proceso de desinflación, a partir de las sucesivas amigables lecturas que dejan las mediciones privadas de alta frecuencia”, reveló Gustavo Ber.

“En los últimos días, las provincias podrían haber accedido al mercado de cambios para afrontar compromisos de deuda por u$s404 millones el lunes -330 millones Ciudad de Buenos Aires (CABA), 18 millones Córdoba y 56 millones Salta-, presionando al tipo de cambio al alza (caída del peso)”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

Añadió que “más allá del tema provincias, consideramos que a este nivel de tipo de cambio hay una demanda del ‘retail’ e importadores que evita que el dólar siga comprimiendo”.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.