24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Wall Street acelera las caídas ante las amenazas de Donald Trump a China



Tal como anticipaban los futuros de Wall Street se termina un sólido mes para las acciones, pues cierran la última sesión del mes con una fuerte caída luego de que Donald Trump afirmara que China “violó totalmente” un acuerdo arancelario, lo que genera una nueva ola de turbulencia para la agenda comercial del presidente. Ni siquiera unos datos de inflación moderados lograron aportar demasiado alivio, ya que las cifras también mostraron una retracción del consumo.

Tras un repunte vertiginoso que llevó al S&P 500 a encaminarse hacia su mejor ganancia en un mes de mayo desde 1990, el índice pierde impulso y cae un 1,3%% este viernes. El Nasdaq cede 1,7% y el Dow lo hace en 0,6%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a China de violar un acuerdo con EE.UU. para aliviar los aranceles, lo que aumentó las tensiones entre las dos mayores economías del mundo. “China, quizás no sorprenda a algunos, ¡HA VIOLADO TOTALMENTE SU ACUERDO CON NOSOTROS! ¡Adiós al papel de buen chico!”, escribió Trump el viernes en su red social.

El mandatario no especificó de qué manera China no estaba cumpliendo con el acuerdo negociado a comienzos de este mes en Suiza. En ese momento, ambos países habían anunciado que reducirían los aranceles recíprocos y continuarían las conversaciones comerciales.

La actividad en el mercado de bonos es moderada, aunque los bonos del Tesoro se encaminan hacia su primera caída mensual del año, afectados por la incertidumbre en torno a los aranceles y la preocupación por la deuda del gobierno. Estas mismas inquietudes están empujando al dólar hacia su quinta baja mensual consecutiva, su racha más prolongada de pérdidas desde 2020.

Los titulares sobre aranceles vuelven a marcar el rumbo de los mercados, ya que la imprevisibilidad en torno al alcance e impacto de la agenda comercial de Trump impulsa a los inversores a reevaluar su apetito por el riesgo. Esto ocurre tras un repunte de las acciones estadounidenses que había puesto al S&P 500 en camino de registrar su mayor ganancia mensual desde 2023, antes de que el impulso comenzara a desvanecerse debido a preocupaciones fiscales y sobre el crecimiento.

Los mercados en Europa

Los mercados europeos, sin embargo, operaban al alza el viernes, con el Euro Stoxx 50 subiendo un 0,5%, el DAX de Alemania un 1% y el CAC 40 de Francia avanzando un 0,3%. Los inversores seguirán de cerca el avance de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y la UE, aunque la batalla legal en torno a los aranceles de la administración Trump añade complejidad al panorama.

El dólar estadounidense se desploma mientras suben los activos refugio. Los últimos avances judiciales vuelven a minar la confianza de los inversores en los activos de EE. UU., particularmente en el dólar. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense inicialmente suben hasta el 4,5 %, pero luego retroceden al 4,42 % ante una renovada presión sobre los precios de los bonos.

Mientras tanto, los activos refugio repuntan. El oro salta y el euro, el franco suizo y el yen japonés se fortalecen de forma significativa. El euro se recupera con fuerza desde un mínimo intradiario frente al dólar el jueves, después de que se pausara el fallo arancelario. El par EUR/USD cae hasta 1,1210 antes de dispararse a 1,1353 a las 03:11 CEST del viernes. Los futuros del oro también revierten su caída y suben hasta los 3.321 dólares por onza, desde un mínimo intradiario de 3.269 dólares registrado el jueves.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.