Crisis laboral en Comodoro: “Hay que ser creativos y buscar alternativas”, dijo Wagner

El Obispo local, José Luis Wagner, habló de su participación en el Consejo Económico Social y resaltó que la preocupación que existe en la ciudad por la falta de empleo, al tiempo que coincidió con lo que se viene planteando sobre las dificultares que se registran y la necesidad de una reconversión.
Tras participar del encuentro del Consejo Económico Social, realizado el jueves en Comodoro Rivadavia, el Obispo José Luis Wagner analizó la situación social y económica que atraviesa la ciudad. “El no tener trabajo produce una preocupación muy grande. Conozco a muchas personas que han sido despedidas, y esto no solo afecta la economía familiar, sino también emocional y psicológicamente”, aseguró.
“Una persona que trabajaba y de un día para el otro queda en su casa, entra en un estado anímico negativo, y no es fácil reencauzarse en otro empleo”, reflexionó.
Participación y diálogo como salida
Wagner valoró el espacio de diálogo y resaltó la importancia de que las instituciones se involucren: “A veces nos quejamos de que en las instituciones la gente no participa, pero cuando se abre un proceso de escucha real, la gente se involucra. Me parece muy importante, porque la ciudadanía pide que los dirigentes tengan capacidad de escucha”.
“Es una iniciativa valiosa, y el desafío ahora es darle continuidad en el tiempo, concretar las propuestas y ver qué puede aportar cada uno. Las decisiones son del Municipio, pero este diálogo genera un trabajo en red que puede dar frutos si se articula con todas las instituciones”, indicó.
La necesidad de una reconversión económica
El obispo consideró que el modelo económico local debe repensarse: “Se centra todo en la explotación del petróleo, y tal vez no se buscaron otras alternativas. Esto nos lleva a ser creativos, a buscar nuevas formas de empleo”.
Además, advirtió sobre el impacto de los avances tecnológicos: “Estamos en tiempos de muchos cambios, y lo tecnológico también afecta al trabajo. A veces se sustituye a las personas, lo que genera pérdida de puestos laborales. Es un gran desafío”, dijo.
En esa línea, Wagner recordó palabras del Papa León XIII: “Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial necesitan un marco ético, donde la prioridad sea siempre la persona. Los proyectos económicos y científicos deben apuntar a que la gente pueda tener una vida digna”.
Colecta anual de Cáritas:
Para cerrar, el obispo recordó que se viene la colecta anual de Cáritas, una de las campañas solidarias más importantes del país. “Siempre hay una respuesta generosa de la gente. Cáritas no puede asumir todas las necesidades, pero brinda ayuda concreta con los recursos que tiene. Es un complemento del trabajo del Estado y otras instituciones que hacen contención social”, afirmó.