Importante encuesta con sorpresa para Javier Milei: precios, desempleo e imagen

La gestión del presidente Javier Milei exhibe una contradicción notable para un año de elecciones como el actual. Según una encuesta elaborada por una importante consultora extranjera, la evaluación sobre la situación económica es mayoritariamente negativa, con una preocupación creciente sobre el empleo y los precios, pero el mandatario se impone como el dirigente con mejor imagen del país.
Se trata del informe “Latam Pulse” de AtlasIntel, una empresa de investigación de mercado y encuestas de opinión pública con sede en Brasil que realiza estudios de este tipo en Norteamérica, Sudamérica y Europa. En Argentina, fue una de las firmas que mejor pronosticó el resultado de las elecciones generales de 2023 y anticipó el triunfo de Milei sobre Sergio Massa en el balotaje.
El último sondeo de esta consultora con 2.031 encuestados entre el 21 y el 26 de mayo arrojó que casi 7 de cada 10 personas consideran que la situación económica del país es “mala” y que las expectativas para el corto plazo no son las mejores, particularmente en lo que respecta al mercado de trabajo.
Pese a ello, el Presidente goza de una imagen positiva de 50% que se combina con un descenso de sostenido de la negativa de marzo a mayo y que, además, supera por más de 20 puntos a otros líderes políticos como los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri o el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Encuesta clave sobre Javier Milei: ¿cuál es la evaluación sobre la situación económica?
La contradicción se observa en distintos capítulos del extenso estudio que realizó AtlasIntel. En primer lugar, la alta imagen de Milei contrasta con la evaluación sobre su gobierno: el 41,3% lo calificó como “malo” y “muy malo”, el 38,1% como “excelente” o “bueno” y el 18,2% lo calificó como “regular”.
La evolución, en comparación con los relevamientos anteriores de la misma consultora, parece igualmente favorable para el Gobierno, dado que la evaluación negativa cayó siete puntos desde marzo, mientras que la positiva se derrumbó nueve puntos entre marzo y abril, pero recuperó tres para mayo. La regular subió 11 en el mismo trimestre.
La evaluación sobre la situación económica y el empleo fue muy negativa en la encuesta de AtlasIntel
No obstante, el aspecto más impresionante de la encuesta fue la evaluación sobre la situación económica de la Argentina porque el 65% de los consultados consideró que es mala. Respecto de la “situación de su familia”, el 56% también la calificó como negativa.
Pero uno de los datos más notables del sondeo surgió al pedir una evaluación sobre el mercado de trabajo, donde el 74% consideró que la situación en este aspecto es mala. Esto podría ser una luz de alerta para el Gobierno por dos razones. La primera de ellas es que las expectativas sobre esta área tan sensible para la economía son igualmente malas.
Al sondear las expectativas económicas y preguntarle a los encuestados cómo creen que será la situación “de aquí a seis meses” en la economía general, el 41% respondió que va a empeorar, el 20% que seguirá igual y 39% que estará mejor.
Respecto de la situación de su familia, el 32% consideró que va a ser peor, 33% que seguirá igual y 35% que estará mejor. Un moderado optimismo en este punto. Sin embargo, sobre el mercado de trabajo y el empleo, el 43% respondió que la situación va a ser peor, contra el 33% que piensa que va a mejorar y el 24% que señaló que seguirá igual.
Precios y desempleo: dos luces amarillas para el Gobierno en la encuesta
La segunda razón por la que el tema del desempleo representa -de mínima- una luz amarilla para el Gobierno y el programa económico que llevan adelante Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, es que se ubicó como el tercer problema que más preocupa en el relevamiento que hizo AtlasIntel.
La encuesta preguntó “cuáles son los problemas más importantes para Argentina en la actualidad” y ofreció una lista para que cada consultado elaborara su propio ranking. En el resultado, el primer lugar lo ocupó “altos precios e inflación” con 54,9%, seguido por la “corrupción” con 46,8% y luego el “desempleo” con 40,9%.

Los precios y el desempleo se ubicaron al tope de las preocupaciones, junto con la corrupción
En el análisis sobre la evolución de estos ítems se observa que la preocupación por el desempleo subió 10 puntos entre el sondeo de marzo y el de mayo. En tanto, la preocupación en torno a los precios que encabezó el ranking creció 13 puntos en el mismo período. Este es otro aspecto llamativo de la encuesta, dado que va a contramano del descenso de la inflación que marca el INDEC y varias consultoras privadas.
Milei y Caputo ponen de relieve cada vez que pueden esa disminución a niveles muy por debajo de los que dejó la gestión anterior del peronismo. Sin embargo, la preocupación por este tema, según la encuesta, viene en ascenso y se da en un contexto en el que, por un lado, se habla de baja de precios, pero por el otro se anuncian aumentos a partir de junio en las tarifas de luz y gas, así como en el transporte para la región del AMBA.
En otro orden, de ese ranking se desprende que podría haber dudas en el electorado sobre la transparencia del Gobierno. El escándalo que generó la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente pasó a segundo plano pero sigue arrojando novedades: este viernes se supo que la Justicia pidió información sobre los teléfonos del mandatario, de Karina Milei y de los empresarios vinculados al diseño del activo digital que es investigado como una presunta estafa.
El dato más sorpresivo: Milei es el dirigente mejor valorado, pese a la evaluación económica
Todo esto contrasta con el resultado de la medición que realizó AtlasIntel sobre la imagen de los principales líderes y dirigentes políticos, donde Milei se destacó como el mejor valorado con una imagen positiva del 50% y una negativa del 45%. Fue además el único que tuvo un diferencial positivo entre ambas.
Detrás del Presidente apareció Cristina Kirchner con 33% de positiva y 62% de negativa, seguida por la vicepresidenta Victoria Villarruel con 29% de positiva y 48% de negativa, aunque con un notable 23% de indefinición respecto de su figura.
Más abajo quedaron Kicillof con 26% de positiva y 61% de negativa y Massa con 22% y 65%, respectivamente. Les siguió Macri con 21% y 67%. Casi al fondo de la tabla quedó el expresidente Alberto Fernández con solo 9% de imagen positiva y 81% de negativa. Al referente de la UCR Martín Lousteau no le fue mejor, pero por diferencial el exmandatario fue el de peor resultado.

Pese a todo, Javier Milei se destacó como el dirigente con mayor imagen positiva
Por otra parte, Milei se destacó también por la evolución de su imagen, dado que entre marzo y mayo la negativa bajó de 51% a 45%, mientras que la positiva fue oscilante pero creció de 48% a 50% en el mismo período.
Ése es otro punto que pone de relieve la contradicción que parece haber en el electorado, donde Javier Milei goza de una imagen positiva todavía alta a pesar de que la evaluación sobre la situación económica es muy negativa y tanto los precios como el desempleo se imponen como preocupaciones crecientes, siempre según esta encuesta. El camino a las elecciones legislativas, que son clave para el Gobierno, recién empieza.