24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cuánto tenés que invertir en una FRANQUICIA de famosa PIZZERÍA


En solo once años, Pizzería Popular pasó de ser un rincón de barrio en el Cerro de las Rosas, Córdoba, a convertirse en la cadena de pizzerías más grande del país, con 78 locales activos —la mayoría franquicias— y una ambiciosa estrategia de expansión internacional. Actualmente, cuenta con 11 sucursales más entre Uruguay, Paraguay, Brasil, España y Chile. Este mes estarán inaugurando el horno 90, con una nueva apertura en Vitacura, Santiago de Chile, y ya están confirmadas futuras inauguraciones en Nueva York, Miami, Ciudad de México, Río de Janeiro y San Pablo.

Fundada en 2014 por Esteban Savio Simes, un emprendedor que venía del rubro gastronómico, pero sin experiencia en pizzas, la marca surgió de una visualización muy concreta: un horno de barro, un pizzero y una pareja compartiendo una pizza y una cerveza en una terraza. Esa imagen inicial fue tan potente que rápidamente se convirtió en un concepto estético y emocional que guía toda la identidad de Pizzería Popular.

Inspirada en las cantinas napolitanas del siglo XIX, la propuesta se apoya en hornos de leña como protagonistas, productos hechos con ingredientes frescos y una carta que combina tradición e innovación. La pizza es la estrella, pero el menú también incluye pastas artesanales, sándwiches con pan de pizza horneado, ensaladas y postres caseros.

La expansión comenzó desde Córdoba hacia otros puntos del país. Luego, con la incorporación de dos socios clave, Diego Frydman, experto en desarrollo de franquicias, y el empresario gastronómico Freddy Morozovsky, especialmente conocido por ser el creador de la cadena Johnny B. Good, la marca empezó a crecer de forma exponencial. Hoy, además de los 78 locales en Argentina, tiene presencia en Uruguay (2 locales), Paraguay (1), Brasil (2), Chile (1) y España (5).

El crecimiento, incluso en un contexto de caída del consumo, fue posible gracias a la estrategia de apostar por la franquicia como modelo de expansión. “La franquicia te permite escalar rápido y bien. Operar 100 locales propios es complejo, pero cuando tenés del otro lado a un franquiciado comprometido, es distinto. En este caso, cada gerente de cada local es un dueño”, explica Morozovsky.

El alma del proyecto, aseguran sus fundadores, está en la calidez, la atención al detalle y el “hecho con alma”. “Acá las cosas se hacen con amor, no por romanticismo ni porque seamos más buenos, sino porque entendemos que vivir con pasión y buena predisposición te devuelve cosas buenas y se vive mejor”, resume Simes.

La cadena también se consolida en calidad. Los locales nuevos buscan ubicaciones estratégicas —como el nuevo de Vitacura, una de las zonas más exclusivas de Santiago— y cuidan hasta el más mínimo detalle, desde la ambientación hasta el saludo en la caja de pizza como el “Hola mi vida”. Esa consistencia en la experiencia, sumada a un producto sólido, hace que la marca se proponga un objetivo ambicioso: convertirse en la cadena de pizzerías más grande del mundo. Para este año, proyectan abrir entre 40 y 50 nuevos locales. 

La marca no solo sirve pizzas, apuesta por la calidez, la cercanía, el amor y la alegría

Para acceder a una franquicia de Pizzería Popular se necesitan desde u$s100.000

Con un plan de expansión nacional e internacional en marcha, Pizzería Popular ofrece dos modelos de franquicia: locales con salón y formato solo delivery, cada uno con distintas características, inversiones y niveles de complejidad operativa.

Para quienes buscan sumarse a la red, la inversión inicial estimada parte de los u$s100.000 para el modelo de delivery, y puede alcanzar los u$s150.000 o más para locales con salón, dependiendo de la locación, el tipo de construcción y el equipamiento. La marca destaca que estos valores son aproximados y pueden variar, especialmente en contextos de inflación o cambios bruscos del tipo de cambio.

Los locales más grandes suelen tener una superficie de 150 metros cuadrados y requieren entre 15 y 20 empleados, mientras que para el formato de delivery basta con 3 o 4 personas. La rentabilidad esperada ronda el 15% sobre la facturación, y el tiempo promedio de recupero de la inversión es de dos años, lo que representa un plazo atractivo dentro del rubro gastronómico.

A pesar de las dificultades económicas del país, los socios de Pizzería Popular aseguran que el modelo resiste bien. “La pizza es un producto anticrisis. No es como una parrilla premium de ticket alto. Una pizza es accesible, familiar, y sigue siendo una salida posible incluso en tiempos difíciles”, explica Morozovsky.

Para Simes antes que la experiencia o la inversión, es clave que el franquiciado sea buena gente

Para Simes antes que la experiencia o la inversión, es clave que el franquiciado sea buena gente

La marca ofrece un programa de capacitación integral, tanto para el franquiciado como para su equipo, y brinda asistencia en todas las etapas: desde la elección del local y su diseño, hasta la operación diaria, los estándares de calidad y la comunicación de marca.

Además, cuentan con maestros pizzeros propios que auditan la producción y transmiten el know how de la empresa desde sus orígenes.

Respecto al perfil del franquiciado, los fundadores tienen una premisa: priorizan a las buenas personas por sobre los expertos. “No nos importa si saben o no de gastronomía, si son más ricos o pobres. Lo que buscamos son buenas personas con pasión, compromiso y ganas de hacer las cosas bien. La técnica se aprende, pero la actitud no se compra”, explica Simes.

Actualmente, la red cuenta con franquiciados individuales, multi-franquiciados y master franquiciados que se encargan de zonas enteras, tanto en el interior del país como en el exterior. La marca sigue recibiendo postulaciones y tiene interés en abrir locales en provincias como Formosa y Misiones, además de reforzar su presencia en Buenos Aires.

Con una rentabilidad del orden del 15%, en 24 meses es posible recuperar la inversión

Con una rentabilidad del orden del 15%, en 24 meses es posible recuperar la inversión

En definitiva, Pizzería Popular ofrece una combinación atractiva para los emprendedores que buscan invertir en franquicias: una marca consolidada, un producto accesible y querido, un modelo probado y un equipo fundador comprometido con el crecimiento compartido. Donde hay un horno popular, dicen, hay encuentro. Y también, hoy, una oportunidad de negocio.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.