24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Vale la pena emigrar a Portugal? Lo que necesitás saber si estás pensando en mudarte a Europa


Conocé los requisitos, costos y beneficios de instalarte en Portugal con una visa que te permite trabajar y vivir legalmente por un año.

El sueño de vivir y trabajar en Europa impulsó a miles de jóvenes a buscar nuevos horizontes. En ese contexto, Portugal aparece como uno de los destinos favoritos gracias a su clima, historia y estilo de vida. Para los argentinos, existe una vía concreta de acceso: la visa Working Holiday, que permite mezclar empleo y aventura.

Este tipo de visado permite combinar trabajo con turismo por un periodo limitado. La propuesta resulta especialmente atractiva por la posibilidad de conocer el país desde adentro, sin necesidad de grandes ahorros ni largas tramitaciones. Pero, ¿qué hay que saber antes de aplicar? Acá te lo contamos.

Emigrar a Portugal

Mudarte a Portugal implica calcular bien el presupuesto: alquiler desde 400 euros, comida desde 150 y transporte por 40 mensuales.

Mudarte a Portugal implica calcular bien el presupuesto: alquiler desde 400 euros, comida desde 150 y transporte por 40 mensuales.

Los requisitos para aplicar a la visa Working Holiday de Portugal

Para acceder a la visa Working Holiday Portugal, los aspirantes deben tener entre 18 y 30 años y contar con un pasaporte argentino válido. Además, se exige haber completado al menos dos años de estudios universitarios o una carrera terciaria, tener un seguro de viaje que cubra accidentes y enfermedades, y demostrar fondos suficientes para los primeros días de estadía.

Quienes viven en Córdoba, Salta, Jujuy y otras provincias del norte pueden aplicar desde el Consulado de Portugal en Córdoba enviando su documentación en PDF. Los primeros 30 en enviar el formulario consiguen turno. Para el resto del país, el camino es la Embajada en Buenos Aires, donde el proceso inicia con un registro online en el portal E-Visa.

Portugal asigna 100 cupos por año para esta visa, de los cuales 70 se reservan para Buenos Aires y 30 para Córdoba. Una vez aprobada la solicitud, hay un plazo de 90 días para ingresar al país. Por eso, resulta clave planificar bien cada paso.

El costo del trámite es de 110 euros, que se pagan en pesos argentinos. Aunque el monto puede parecer alto, representa una inversión inicial para quienes desean vivir una experiencia internacional.

Cuál es el costo de vida en Portugal

A la hora de planear un viaje largo, conocer los gastos promedio en destino es fundamental. En Portugal, el alquiler de una habitación individual puede costar entre 400 y 600 euros al mes. Si se busca algo más privado, un departamento de una habitación puede superar los 750 euros en el centro de las grandes ciudades.

En cuanto a la comida, el promedio mensual ronda los 150 euros. Esto incluye productos de la canasta básica como frutas, verduras, carnes y lácteos. El transporte, con un abono mensual, se ubica en los 40 euros.

Si bien los gastos pueden variar según el estilo de vida, estos valores permiten tener una referencia clara al momento de preparar el viaje. Portugal ofrece una buena relación entre calidad de vida y costos, algo que muchos viajeros valoran a la hora de elegir su destino europeo.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.