24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Mendoza impulsa una ley para cobrar los rescates en alta montaña



El gobierno de Mendoza presentó un proyecto de ley para cobrar los operativos de rescate en zonas de montaña, con el objetivo de desalentar conductas imprudentes y promover el respeto a las normas en actividades de alto riesgo.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo y enviada a la Legislatura el pasado 9 de abril, propone modificar la Ley N.º 6.722 que regula el accionar policial, incorporando un artículo que habilite al Ministerio de Seguridad a aplicar cargos por los costos de los rescates realizados por fuerzas provinciales.

Según el texto, el cobro dependerá del grado de negligencia, el respeto a los protocolos y el nivel de riesgo asumido. Además, se considerará el despliegue operativo: cantidad de patrullas, duración del procedimiento, uso de drones o helicópteros, entre otros.

El monto a abonar será definido cada año en la ley impositiva provincial. Lo recaudado se destinará al Ministerio de Seguridad y Justicia, y al menos el 50 % se invertirá directamente en fortalecer la Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña (UPRAM).

Desde el Gobierno aclararon que no se aplicará el cobro en todos los casos: se evaluará cada intervención y se tendrá en cuenta si la persona rescatada contaba con dispositivos de geolocalización y si respetó las normas vigentes.

“La idea es generar conciencia sobre los riesgos y los costos que implican los rescates”, señalaron. En Mendoza, operan varias unidades especializadas, como los cuerpos de Infantería, Montada, Canes, UPAT, UPRAM y el Cuerpo de Aviación Policial (CAP).

Aunque no se informó el costo promedio de un rescate, el Ejecutivo provincial subrayó que el monto no reflejará el valor real de cada operativo, sino que será un cargo estándar definido por ley.

Con información de NA





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.