Desregulación en Colegio de Psicólogos: “Esto apunta a la eliminación de todos los Colegios”, dijo Scotto

Según una referente, “esto es una falacia, ya que cada provincia tiene su Colegio y se contrapone con las normativas provinciales”.
Desde el Gobierno nacional se está llevando adelante una resolución que dejaría sin efecto la obligatoriedad de la matriculación profesional a nivel provincial, bastando solo con la habilitación a nivel nacional. De esta forma, el Colegio Profesional de Psicólogos del Chubut y de otras provincias presentaron amparo en el fuero federal. Aseveran que esto atenta contra leyes provinciales que delegan control correspondiente en los colegios profesionales. “La gente tiene un lugar donde quejarse”, señaló la licenciada María Belén Scotto, integrante de la Comisión Directiva del Colegio.
Belén Scotto (M.P. 1357), vocal del Colegio de Psicólogos de Chubut, dialogó en exclusiva con Crónica. Hizo referencia a esta medida que busca imponer una nueva reglamentación para los profesionales colegiados, para que queden inscriptos en un registro nacional. Asimismo, explicó cómo repercute en cada localidad la quita de la potestad de seguimiento a los colegios provinciales. “En la regulación de la matrícula, como colegio, controlamos que los psicólogos estén al día con el pago de sus cuotas y seguros. Además, que cuenten con el aval universitario para ejercer, y que su rol profesional cumpla con los parámetros que corresponden a la comunidad científica. Cada colegio cuenta con un tribunal de ética, controlamos todo lo que es pertinente a las especialidades. Esto abarca un sinnúmero de tareas y articulaciones que no la pueden llevar adelante desde Nación”.
La entrevistada hizo hincapié en que la gente tiene un lugar donde quejarse. “Llegan pacientes que tienen dudas sobre determinados procedimientos, intervenciones con infancias. Un profesional me dio esta devolución, será correcto su abordaje. Esto apunta a la eliminación de todos los colegios, no solo el de los psicólogos”.
La institución chubutense junto a Colegios de Psicólogos del resto del país organizados dentro de la FePRA (Federación de Psicólogos de la República Argentina) presentaron un amparo en el fuero federal. Se busca impedir que esta reglamentación avance con adhesiones. En el artículo 1 del mismo se menciona: “En las entidades autárquicas y/o cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, cualquiera sea el asiento donde encuentren, será suficiente la matrícula nacional emitida acorde a la “Resolución del Ministerio de Salud número 3320 del 29 de agosto de 2024, para el ejercicio de la profesión””.
Según la profesional, “esto es una falacia, ya que cada provincia tiene su Colegio y se contrapone con las normativas provinciales”.