La Justicia de La Plata suspende el cambio del Banco Nación a Sociedad Anónima

El fallo judicial genera fuertes controversias, con el Estado anunciando una apelación a la Corte Suprema. La entidad bancaria denuncia presión sindical
06/06/2025 – 10:25hs
La Cámara Federal de La Plata avaló el fallo del juez federal Ramos Padilla y confirmó la suspensión del Decreto 116/2025, que dispone la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.
En un comunicado de prensa, la entidad bancaria expresó: “La medida de la Cámara contradice la Ley Bases sancionado por el Congreso Nacional, su arbitrariedad será apelada por el Estado Nacional y el Banco Nación ante la CSJN“.
Banco Nación denuncia presión sindical en el juicio y defiende su transformación en Sociedad Anónima
El Banco Nación añadió en su comunicado: “El juicio fue promovido por un grupo de empleados relacionados con el Sindicato: durante el proceso los jueces aceptaron como ‘amiga del tribunal’ a la Asociación Bancaria. La transformación en Sociedad Anónima del Banco encamina a mejorar su transparencia y eficiencia para impulsar el crédito privado en Argentina, a favor de las familias y las empresas, especialmente PyMEs regionales”.
El comunicado continúa diciendo que, en los últimos años, “el Banco Nación lideró la reducción del crédito en Argentina, al 6,5% del PBI en 2023, la mitad que en 2011 y la cuarta parte que en los noventa. El hipotecario para la vivienda virtualmente desapareció”.
Además, la institución señaló: “El Banco Nación, en los últimos 20 años, tuvo diez presidentes, lideró la reducción del crédito, aumentó su nómina salarial en 1.500 personas, desaparecieron las inversiones y el planeamiento estratégico fue reemplazado por el asesoramiento de una numeróloga, dispuesto por una Gerencia General ‘puesta por el Sindicato‘, según sus propias manifestaciones”.
Finalmente, el Banco agregó: “Esta sentencia reafirma la vocación de los sectores que pretenden achicar el Banco y apartarlo de su mandato que es el crédito a favor de las familias y empresas argentinas”.