24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Franquicias brasileñas apuestan por Argentina con nuevos formatos y baja inversión


En medio de una recuperación gradual del consumo y un contexto de apertura económica, distintas marcas brasileñas desembarcan en Argentina con modelos de franquicias ya probados en su país de origen. Con enfoques que van desde el alquiler de herramientas hasta el bienestar integral y los servicios de fitness, buscan captar un mercado que vuelve a mostrar señales de dinamismo y una demanda orientada a la experiencia, la eficiencia y el ahorro operativo. Actualmente hay unos 55.000 puntos de venta en distintas zonas de Argentina y se espera un crecimiento del 8% para este año.

Las franquicias que desembarcan en la Argentina

El caso de Casa Do Construtor es uno de los más significativos. Esta firma, especializada en el alquiler de maquinaria y herramientas para obras, reformas y mantenimiento, llega con un plan de expansión enfocado en el AMBA. Bruno Arena, director de la empresa en Argentina, aseguró que el país representa una gran oportunidad para un modelo de negocio que ya opera con más de 700 franquicias en Brasil. “Tanto empresas como particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a herramientas sin hacer una gran inversión inicial. La Argentina es un mercado en expansión para esta propuesta”, explicó.

La primera tienda abrirá en Tigre bajo el formato tradicional, orientado a ciudades con más de 40.000 habitantes. Según Arena, la firma ya mantiene conversaciones con más de 10 potenciales franquiciados en distintas provincias. “Contamos con tres modelos de franquicia adaptables. Uno de conversión, otro compacto para centros comerciales y el modelo tradicional con mayor volumen de negocio. Cada uno contempla niveles distintos de inversión, operación y rentabilidad”, detalló.

En paralelo, otro sector con fuerte movimiento es el del bienestar. Buddha Spa, firma brasileña enfocada en terapias integrales y experiencias de relajación, también apuesta por el mercado local de franquicias. Amanda Zanzotti, ejecutiva de expansión de la marca, destacó que su análisis se basó en proyecciones de crecimiento para este rubro. “El mercado argentino podría superar los u$s1.400 millones para 2029. La demanda de tratamientos holísticos crece, especialmente entre profesionales urbanos que buscan aliviar el estrés”, explicó.

El modelo de franquicia de Buddha Spa parte desde una inversión de u$s120.000, que incluye la tarifa de ingreso, las obras, la decoración y todos los recursos necesarios para operar. Ofrecen tres formatos según la superficie: locales a la calle de entre 200 y 400 m2, unidades en centros comerciales de hasta 100 m2, y espacios integrados en hoteles, gimnasios o salones, desde 40 m2. La marca proyecta abrir al menos 10 locales en Argentina en los próximos dos años, con foco en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario.

Smart Fit, la cadena de gimnasios de origen brasileño, planea profundizar su desarrollo en Argentina

Zanzotti explicó que el perfil buscado para los franquiciados combina compromiso con el negocio y habilidades de gestión. “El operador involucrado en el día a día, con buena capacidad de liderazgo y alineado con nuestro propósito, es el que más resultados consigue”, afirmó.

También el universo del fitness se muestra en expansión. Smart Fit, la cadena de gimnasios de origen brasileño con presencia regional, planea profundizar su desarrollo en Argentina. Andrés Menéndez, gerente de franquicias, sostuvo que la marca busca estar presente en todos los países de Latinoamérica. La inversión inicial parte desde los u$s800.000 e incluye adecuación de espacios, equipamiento, software de gestión y soporte integral.

Smart Fit requiere locales de al menos 1.000 m2, con diseño funcional, áreas diferenciadas de entrenamiento y equipamiento de última generación. “La expansión seguirá en función de la demanda presentada por los franquiciados, en cualquier punto del país. Ya tenemos proyectos en carpeta”, explicó Menéndez. El perfil buscado combina capacidad de inversión, visión empresarial y compromiso con la excelencia operativa.

A diferencia de otros modelos, el de Smart Fit contempla un acompañamiento permanente de parte de sus equipos técnicos y gerenciales. La marca busca garantizar estándares uniformes en todas sus operaciones, desde el mantenimiento de los equipos hasta la atención al cliente. En cuanto al rol del franquiciado, Menéndez indicó que debe supervisar la operación general y asegurar el cumplimiento de los lineamientos definidos por la marca.

Innovación

En todos los casos, el denominador común es el interés por un mercado que, pese a las restricciones macroeconómicas, sigue ofreciendo oportunidades concretas. Arena remarcó que el negocio de alquiler de maquinaria se adapta bien a contextos de contención de gastos. “Permite acceder a equipos de alta tecnología con bajo riesgo. Es una solución eficiente para constructores, contratistas y usuarios particulares”, explicó.

El modelo de franquicia de Buddha Spa parte desde una inversión de u$s120.000

El modelo de franquicia de Buddha Spa parte desde una inversión de u$s120.000

En esa misma línea, Zanzotti, sostuvo que el modelo de franquicia funciona como canal de expansión controlado y con menor exposición para las marcas. “Los brasileños llegan con conceptos ya validados, inversión propia en soporte y una apuesta de largo plazo. Vienen a instalarse, no a testear”, afirmó.

El costo de entrada varía según el rubro, pero todas las marcas aseguran asistencia, manuales operativos, formación continua y sistemas de gestión integrados. En el caso de Casa Do Construtor, la firma cuenta con su propia universidad corporativa, con capacitación presencial y online. “Acompañamos al franquiciado desde el primer día. El objetivo es que se sienta parte de una red que lo respalda”, dijo Arena.

Zanzotti, desde Buddha Spa, coincidió: “No vendemos una franquicia y desaparecemos. Construimos juntos. El éxito del franquiciado es el éxito de la marca“.

Repunte del mercado argentino

Respecto del mercado argentino, todos los consultados señalaron señales de recuperación moderada, especialmente en segmentos de ingresos medios y altos. La flexibilización de ciertas regulaciones y el uso permitido de fondos no declarados también influye en las decisiones de inversión. “Muchos de los u$s100.000 que estaban en el colchón ahora se podrían destinar a negocios concretos. Eso no ocurría hace un año”, comentó un operador del sector.

Para los emprendedores locales, el modelo de franquicia representa una alternativa interesante frente a emprendimientos tradicionales. La transferencia de conocimiento, la estructura de marca y la asistencia en la gestión ayudan a reducir riesgos y a profesionalizar el negocio desde el inicio.

La primera tienda abrirá en Tigre

La primera tienda de Casa Do Construtor abrirá en Tigre

Mientras la macro sigue siendo un desafío, el microsistema de oportunidades crece. El desembarco brasileño no es solo un fenómeno comercial: también marca una tendencia de integración regional, donde la experiencia acumulada en mercados similares encuentra un ecosistema fértil en Argentina.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.