24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Misiones votó con baja participación y espera resultados: el oficialismo pone en juego su hegemonía


Con apenas el 50% de participación, la provincia renovó 20 bancas legislativas y eligió autoridades municipales. El Frente Renovador de la Concordia busca retener su mayoría ante el avance de La Libertad Avanza.

Pese a denuncias por faltante de boletas, la jornada electoral en Misiones transcurrió con normalidad.

Misiones vivió este domingo 8 de junio una jornada electoral clave para definir el futuro de su Cámara de Representantes y renovar autoridades municipales en diez localidades. A las 18 horas cerraron los comicios, y los primeros resultados oficiales se esperan para las 21.

Más de un millón de misioneros estaban habilitados para votar en esta elección que definirá la mitad del poder legislativo provincial —20 de las 40 bancas—, así como la integración de concejos deliberantes y la Defensoría del Pueblo en Oberá.

Participación baja y clima electoral frío

La participación rondó apenas el 50%, según datos oficiales, y se destacó por una apatía generalizada. “Se siente frío en el amplio sentido de la palabra. Es apatía traducida en ausencias. Es un mensaje para todo el arco político”, reflexionó el exgobernador Maurice Closs tras emitir su voto.

Por la mañana, el clima nublado y con neblina condicionó la asistencia, aunque por la tarde se observó una mejora. La capital provincial, Posadas, junto con Garupá, concentra casi el 30% del padrón.

Passalacqua y Rovira votaron temprano

El actual gobernador, Hugo Passalacqua, votó en Oberá e hizo un llamado a participar: “Siempre hay que recordar que conquistar la democracia fue una tarea muy difícil y hay que honrarla viniendo a votar”.

En tanto, el referente del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, sufragó en Posadas pasadas las 9:30.

Doce fuerzas políticas en competencia

En total, 12 listas compiten por los 20 escaños. El oficialismo, que pone en juego 12 bancas, lleva como primer candidato a Sebastián Macías, titular de Vialidad Provincial, seguido por Paula Franco. Por su parte, La Libertad Avanza participa por primera vez con lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield.

Otros candidatos destacados incluyen a “Cacho” Bárbaro (Agrario y Social), Olga Gurina (Confluencia Popular), Santiago Koch (Frente Unidos por el Futuro), Gabriel Nielsen (Movimiento Positivo) y Aníbal Zeretzki (Partido Obrero).

El líder político Carlos Rovira emitió su voto en Posadas temprano por la mañana.

 

Denuncias cruzadas y boletas ausentes

El Partido Obrero denunció la falta de boletas en mesas de El Dorado y la aparición de boletas mal distribuidas en Posadas. Acusaron al Tribunal Electoral y al gobierno provincial de negligencia. “Las boletas fueron entregadas en tiempo y forma, pero no fueron correctamente distribuidas”, señalaron desde el espacio.

Controversia por el voto de las fuerzas de seguridad

Una decisión inicial del Tribunal Electoral impedía votar a uniformados, lo que generó críticas desde el gobierno nacional. La ministra Patricia Bullrich cuestionó la medida y presentó un recurso. Finalmente, el Superior Tribunal de Justicia de Misiones revocó la restricción, permitiendo que policías y miembros de fuerzas federales voten según padrón.

Sistema mixto y expectativa por el resultado

Misiones combina el sistema tradicional de boleta papel con el uso de sublemas municipales. El escrutinio se realizará en forma electrónica.

El resultado final podría definir si el Frente Renovador logra mantener su control en la Legislatura o si aparecen sorpresas, sobre todo con el debut de La Libertad Avanza.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.