24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El barco humanitario con destino a la Franja de Gaza llegó al puerto israelí de Asdod | Se espera que los 12 tripulantes bajo custodia israelí sean deportados a la brevedad



El velero “Madleen”, interceptado por Israel el lunes por la mañana cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg, llegó por la noche al puerto israelí de Asdod. El ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que una vez que el velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad llegara a Asdod, los pasajeros serían desembarcados y enviados a sus países de origen, aunque al cierre de esta edición permanecían detenidos. La embarcación zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda al enclave palestino. 

“Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales”, indicó Greta Thunberg en un video programado divulgado por la FFC. El gobierno israelí acusó el lunes a la activista sueca “y a los otros de haber intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad”. Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.

Una intercepción “ilegal”

En la Flotilla de la Libertad viajaban 12 activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de “romper el bloqueo israelí” en el territorio palestino. Imágenes difundidas por el movimiento muestran a los activistas a bordo de la embarcación con chaleco salvavidas naranja, las manos en alto durante la intercepción. Algunos entregaron sus celulares como se les ordenó, mientras que otros arrojaron sus teléfonos moviles o tablets por la borda.

El equipo jurídico de la Flotilla denunció que la intercepción de los 12 activistas que iban a bordo del bote Madleen es ilegal, ya que se produjo en aguas internacionales y después fueron las propias autoridades israelíes las que llevaron a los activistas a su territorio. La abogada Loubna Tuma, que pertenece a la organización israelí en defensa de los derechos humanos Adalah, reprochó a las autoridades que no informaran en ningún momento del paradero o destino de los activistas.

Los equipos legales de la Flotilla contactaron hasta en nueve ocasiones tanto con el despacho de la fiscal general israelí, Gali Baharav-Miara, como con la Armada para exigir información sobre la situación de los activistas detenidos por el Ejército israelí en la madrugada del lunes, indicó Tuma a la agencia EFE. En una última llamada, sobre las 14:30 horas locales, las autoridades israelíes dijeron a los equipos legales de la Flotilla que emitirían un comunicado al respecto en un plazo de una hora, algo que ocurrió mucho más tarde.

Las informaciones sobre el paradero del Madleen fueron contradictorias a lo largo del día, dado que si bien el gobierno israelí dijo que había sido remolcado al puerto de Asdod, el equipo jurídico de la Flotilla informó después que los 12 pasajeros y activistas a bordo aún no habían sido trasladados a Israel y permanecían en el mar. Según el equipo legal de la Flotilla, la intención de las autoridades israelíes era deportarlos a su llegada y quienes no pudieran ser deportados el lunes, probablemente comparecerían ante el tribunal para una audiencia este martes.

“Era un yate para selfies”

Adalah, la única organización palestina que representa a este colectivo ante las cortes israelíes, reiteró que los activistas a bordo del barco forman parte de “una misión civil” para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, y calificó de “ilegal” que, según afirman, fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos. “Muy pronto ya que no tenemos intención de retener a estas personas, serán devueltos a sus países de origen”, afirmó el portavoz del gobierno israelí David Mencer en su habitual encuentro digital con periodistas.

Mencer, además, quiso restar importancia a la iniciativa al declarar que más que una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y alimento, “era un yate para selfies” y “no era ayuda humanitaria, era activismo en Instagram”. El portavoz defendió que permitir la llegada del barco a Gaza “abriría las compuertas al terrorismo respaldado por Irán, a extremistas de todo el mundo y a pseudoactivistas en busca de titulares sobre el bloqueo legal de Israel”.

La Flotilla, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza. En 2010 una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue bloqueada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.

Repudio generalizado

La cadena qatarí Al Jazeera condenó el “asalto israelí del barco” y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad. Francia “transmitió todos los mensajes” a Israel para que la “protección” de sus seis ciudadanos “esté garantizada” y puedan “regresar a suelo francés”, declaró este lunes el presidente Emmanuel Macron, quien calificó el bloqueo humanitario a Gaza de “escándalo”. Entre los pasajeros figuran seis ciudadanos franceses, entre ellos la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.

Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de “acto de piratería”. Turquía calificó la operación de un “ataque odioso” y “violación flagrante del derecho internacional”. La protección de los 12 pasajeros y activistas del barco Madleen de la Flotilla de la Libertad interceptado esta madrugada por Israel en aguas internacionales mientras navegaba hacia Gaza con ayuda humanitaria es responsabilidad de sus países de origen, dijo un portavoz de la Comisión Europea este lunes.

Entre los 12 tripulantes se encuentran, además de Greta Thunberg y los 6 ciudadanos franceses, incluida la eurodiputada Rima Hassan, un español, un holandés, un alemán, un brasileño y un turco. El gobierno de Cuba condenó “la intercepción en aguas internacionales y el secuestro por fuerzas de ocupación israelíes de los integrantes del barco Madleen (…) que intentaba romper ilegal bloqueo de la Franja de Gaza para hacer llegar ayuda humanitaria”.

La ONG Amnistía Internacional afirmó que “la interceptación del Madleen por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional”. Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de “romper el bloqueo marítimo” del territorio, “cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamas”.

El “consejo” de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no perdió la ocasión para aconsejarle a Thunberg un curso para aprender a controlar la ira, después de que esta denunciara que la Flotilla de la Libertad en la que viajaba hacia Gaza fue “secuestrada” por Israel. “Creo que debería ir a clases de control de la ira. Esa es mi principal recomendación para ella”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa sobre lo ocurrido. Trump calificó a la joven de “persona extraña” y “enojada”, y agregó que “Israel ya tiene suficientes problemas como para secuestrar a Greta Thunberg”.

Israel impuso un bloqueo total al acceso de bienes básicos a Gaza (comida, agua, medicamentos o combustible) el pasado 2 de marzo, alegando que Hamas se apropiaba de ellos. Solo permitió su entrada de nuevo, de forma muy limitada, el pasado 19 de mayo, pero decenas de miles de gazatíes ya padecen hambre, según la ONU y otros grupos humanitarios.

La guerra en Gaza entre Israel y Hamas estalló tras el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre 2023. El ataque causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la agencia AFP basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 murieron, según las autoridades israelíes. Hasta la fecha más de 54.880 palestinos, sobre todo civiles, murieron en la operación militar israelí, según datos del ministerio de Salud de Gaza, respaldados por la ONU. 





PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.