Una exposición mostrará el primer caso documentado de supervivencia a una enfermedad | El rol de los cuidados en la evolución de los humanos

El Museo español de la Evolución Humana (MEH) ultima el montaje de una exposición en el que se mostrará el cráneo de una preadolescente, ‘Benjamina’, una hembra preneandertal que representa el primer caso documentado de supervivencia a una enfermedad de toda la humanidad, informó este martes el director científico del centro, Juan Luis Arsuaga.
El hecho de cuidar a un miembro del grupo herido o enfermo, en lugar de abandonarlo para que no se convierta en una carga, es uno de los grandes hitos en el camino de la evolución de los homínidos primitivos, y marca un fuerte viraje hacia los humanos modernos.
En rueda de prensa, Arsuaga explicó que fue una enfermedad de proceso largo que seguramente requirió el cuidado de su comunidad, porque la niña sufrió un cierre prematuro de la sutura craneal. Hoy se corrige con cirugía, pero entonces provocaba un desarrollo asimétrico del cráneo y problemas de presión intracraneal muy severos, incluso con fuertes dolores de cabeza y trastornos del comportamiento.
“Es el caso más antiguo de enfermedad que se conoce y la niña sobrevivió hasta la preadolescencia”, comentó Arsuaga.
Aunque es el caso más llamativo que se exhibirá en la exposición, titulada ‘Sueños rotos’ hay además otros dos cráneos, también de preadolescentes, aunque en este caso murieron por traumatismos. Uno es el de un varón que debió de sufrir un fuerte golpe en la ceja que probablemente lo dejó tuerto; padecía asimismo otros traumatismos óseos ya soldados y otra serie de golpes que le ocasionaron la muerte. El otro corresponde a una niña que murió en la pubertad y que registraba múltiples marcas de traumatismos de diferentes momentos.
Los tres cráneos proceden de la Sima de los Huesos de los yacimientos de Atapuerca (norte de España) y corresponden a tres individuos preneandertales, especies datadas en torno a los 400.000 años antes del presente.
Arsuaga detalló que los científicos no tienen aún una respuesta sobre el momento de la evolución humana en que empezó a registrarse la pubertad, que no se da en otras especies, e hizo énfasis en el complejo comportamiento que representa el cuidado de congéneres.