24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

estos son los 10 autos 0km más baratos en junio 2025


El sector automotor argentino atraviesa uno de sus mejores momentos en los últimos años. Con más de 270.000 unidades patentadas entre enero y mayo, el ritmo de crecimiento anual se disparó un 79% en comparación con el mismo período de 2024, un salto que pocos esperaban en un contexto aún volátil para la economía nacional.

Las proyecciones más optimistas de principios de año, que hablaban de unas 600.000 unidades vendidas para todo 2025, podrían quedar cortas si se mantiene esta dinámica. ¿La clave? Una combinación de precios aún contenidos frente a la inflación, promociones atractivas y opciones de financiación que resultan tentadoras para quienes buscan cambiar el auto.

Durante junio, los ajustes de precios se movieron en el orden del 1,5 al 2%, por debajo del índice inflacionario más reciente (2,8% en abril, según INDEC). Esto, sumado a campañas comerciales como la de Volkswagen con el Polo Track o líneas de crédito a tasa 0%, impulsó aún más el interés del público.

Los 10 autos 0km más baratos del mercado en junio 2025

El ranking de los vehículos 0km más accesibles del país está dominado por autos compactos y urbanos, que concentran el mayor volumen de ventas y son clave en la estrategia de las automotrices. A continuación, los modelos con mejor precio de lista según datos oficiales de las marcas:

1. Renault Kwid – $19.600.000

El auto más económico del mercado acaba de sumar la versión Outsider, con estética aventurera y el mismo precio que la versión Iconic. Recibió un aumento del 2,5% frente a mayo. Ofrece control de estabilidad (ESP) y conectividad mejorada. Su versión eléctrica, el Kwid E-Tech, cuesta $25.710.000.

kwid.jpg

2. Fiat Mobi – $20.375.000

Este city car subió un 2% respecto del mes anterior. Viene en versión única (Trekking) con motor 1.0 de 70 CV y caja manual de cinco marchas. Es el más barato de Fiat.

fiat mobi.webp

3. Hyundai HB20 – $23.524.800

Fabricado en Brasil, mantiene los valores de mayo. Está disponible en versiones hatch y sedán, con motor 1.6 de 123 CV. La versión sedán base cuesta $23.727.600 y la más equipada, $30.014.400.

HYUNDAI HB20.jpg

4. JAC S2 – $23.880.000

Importado desde China, este crossover con motor 1.5 de 105 CV se vende en una sola versión. Su precio está fijado en dólares (US$ 19.990) y se mantiene sin cambios desde febrero.

jac-s2.jpg

5. Fiat Argo – $24.038.000

Relanzado en mayo, aumentó solo un 1%. Tiene motor 1.3 de 99 CV y caja manual. Es uno de los modelos con mejor relación precio-equipamiento del segmento.

FIAT ARGO.jpg

El modelo Argo de Fiat fue uno de los señalados por la oficina gubernamental por tener desperfecto.

El modelo Argo de Fiat fue uno de los señalados por la oficina gubernamental por tener desperfecto.

6. Citroën C3 – $24.110.000

El hatch más económico de la marca francesa aumentó 1,6%. Tiene motor 1.6 de 115 CV, y en su gama 2025 se suma una nueva versión con motor 1.0 turbo y caja CVT.

citroen C3.webp

7. Fiat Cronos – $24.114.000

El sedán más vendido del país sufrió un ajuste del 2% y descendió posiciones. Aun así, es el modelo nacional más barato. Su versión tope de gama supera los $30 millones.

Cronos.webp

8. Peugeot 208 – $24.480.000

Otro líder en ventas, aumentó 1,5%. Ofrece motor 1.6 de 115 CV, con opciones manuales y automáticas. Las versiones más modernas llevan el nuevo motor 1.0 turbo.

peugeot 208.jpg

9. Citroën Basalt – $24.800.000

Este crossover estilo cupé se lanzó en 2025. Viene con motor 1.6 o turbo 1.0 CVT, y una capacidad de baúl destacada. Subió un 1,5% respecto al mes anterior.

basalt-2.jpg

10. Toyota Yaris – $25.261.000

Tras eliminar las versiones manuales y sedán, el Yaris solo se ofrece con caja CVT. Subió 1,5% en junio. Sigue siendo el importado más vendido, con versiones tope que superan los $30 millones.

Toyota-Yaris-2023.jpg





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.