¡Atención conductores! Por este requisito te pueden desaprobar la VTV en junio 2025

Mantener el sistema de luces en buen estado no solo es una exigencia técnica para aprobar el trámite, sino también una medida de responsabilidad vial.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que evalúa distintos componentes clave para la seguridad y el buen funcionamiento de autos y motos. Entre los puntos más importantes que se inspeccionan se encuentra el sistema de iluminación: luces bajas, altas, de giro, de posición y de freno deben funcionar correctamente para aprobar la revisión.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en diversas provincias del país, tener la VTV al día no solo es un requisito para circular legalmente, sino también una medida clave para evitar accidentes, cuidar el medioambiente, prevenir multas por infracciones y asegurar que todos los vehículos cumplan con los estándares establecidos por las normativas vigentes.
Luces en perfecto estado, un punto clave para aprobar la VTV
El sistema de iluminación debe encontrarse en condiciones óptimas al momento de llevar el vehículo a revisión. Esto incluye las luces bajas y altas, las de posición delanteras y traseras, las de giro, las de marcha atrás y las de freno. Cada una cumple una función específica y esencial para la visibilidad del conductor y para alertar a los demás conductores sobre sus maniobras.
Este sistema es uno de los requisitos más rigurosos dentro del proceso de control, y su correcto funcionamiento es obligatorio para aprobar la inspección. Si alguna luz no enciende, está mal alineada, intermitente o directamente ausente, el vehículo será rechazado hasta que se realicen los arreglos necesarios. Incluso una lámpara fundida puede ser motivo de observación o rechazo.
Además de ser un requerimiento legal, tener todas las luces en funcionamiento es una cuestión de prevención: circular sin iluminación adecuada puede aumentar drásticamente el riesgo de accidentes, especialmente de noche o en condiciones de baja visibilidad. Estas no solo permiten ver, sino también ser visto, y su mantenimiento debe ser fundamental para cualquier conductor responsable.
Todos los requisitos para aprobar la VTV
En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:
- Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
- Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
- Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
- Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
- Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
- Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
- Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
- Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
¿Cuándo tengo que renovar la VTV según los plazos vigentes?
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficinal, anunció nuevas modificaciones en este trámite obligatorio. En primer lugar, a partir de ahora, los autos 0km deberán realizar el primer control a los 5 años de patentar el vehículo. Luego se deberá hacer cada dos años y, una vez cumplidos los 10 años de antigüedad, se deberá realizar la VTV anualmente.
Sin embargo, aunque estas nuevas condiciones dependerán de cada jurisdicción, los plazos de los vehículos comerciales no podrán superar el año. Por este motivo pueden presentarse diferencias entre provincias hasta que se unifiquen los criterios por completo. Tené en cuenta que el vencimiento de la VTV se organiza según el último número de la patente de cada auto.