Violencia en Bolivia: dos policías muertos en operativos de desbloqueo

El presidente Luis Arce descartó renunciar y desplegó fuerzas para controlar los cortes impulsados por sectores afines a Evo Morales.
Bolivia vivió una jornada de máxima tensión este miércoles con fuertes enfrentamientos en la localidad de Llallagua, en el suroeste del país, que dejaron al menos dos policías muertos y decenas de heridos.
Los incidentes ocurrieron durante un operativo para liberar rutas bloqueadas desde hace más de 10 días por grupos vinculados al expresidente Evo Morales.
El presidente Luis Arce reafirmó esta madrugada que no dejará su cargo y anunció el uso de todas las facultades constitucionales para restablecer el orden. “Hemos instruido a la Policía y a las Fuerzas Armadas el desbloqueo de la carretera Oruro-Cochabamba”, declaró.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó las muertes de los subtenientes Carlos Apata Tola y Jorge Barrozo Rodríguez, este último miembro del Grupo Delta de Oruro. Un tercer oficial, el capitán Daynor Miranda, resultó herido de gravedad.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, calificó el ataque como una “emboscada criminal” y aseguró que los policías solo usaban armas no letales. Imágenes difundidas en redes mostraron agresiones a efectivos, vehículos oficiales destruidos y un autobús incendiado.
Arce justificó el operativo por el “clamor popular”, ante la paralización de la actividad económica y el aislamiento de regiones enteras. “Estas medidas agravan la crisis, sobre todo para los sectores más vulnerables”, sostuvo.
Evo Morales, por su parte, negó haber impulsado directamente los bloqueos, aunque respaldó las protestas. Desde su base sindical en Cochabamba, advirtió que “las movilizaciones son imparables”.
Los manifestantes exigen que Morales sea habilitado como candidato presidencial en 2025 y reclaman la renuncia de Arce. Mientras tanto, vecinos de las zonas afectadas se sumaron al operativo de desbloqueo, hartos de la falta de alimentos, transporte y trabajo.
El conflicto afecta además a otros departamentos como Oruro y Cochabamba, con riesgo de desabastecimiento. Transportistas y comerciantes advirtieron sobre la inminente escasez de alimentos, combustibles y productos esenciales.
Con información de NA