24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Abel pintos ya está en Comodoro y se prepara para su gran show de este viernes


El cantante se presenta este viernes 13 de junio en el Predio Ferial de la ciudad. En una entrevista radial, conversó sobre su vínculo con la Patagonia, sus expectativas, los preparativos de su próximo álbum y próximas fechas en distintas localidades.

Abel Pintos llega a Comodoro Rivadavia este viernes con su esperada gira “Cordillera de Mar”. El artista arribó hace pocas horas en la capital del viento y se prepara para un concierto que promete estar cargado de emoción. La expectativa en Comodoro y sus alrededores es palpable, ya que la Patagonia representa un lugar de “significado muy especial” para el artista, según lo señalado en una entrevista para LU12.

El artista promete un show “largo”, con una duración de “entre 27 y 28 canciones por noche”. En el recorrido por su repertorio, Abel Pintos busca compartir, en sus palabras, “temas que marcaron y acompañaron en momentos especiales de mi vida“.

“Este viernes va a salir una canción nueva que escribí y grabe con un amigo español que se llama Antoñito Molina… Con él compusimos una canción que se llama ´Me Subo por las Paredes´, una canción muy linda y con mucha energía”, comentó el artista, señalando que mientras brinda su espectáculo en Comodoro, el nuevo tema será lanzado en plataformas.

La “Cordillera de Mar” y la conexión patagónica

La gira “Cordillera de Mar” comenzó en Mendoza, siguió por Neuquén y luego en Bariloche. Luego de su presentación en Comodoro, el tour continuará por Pico Truncado, Río Gallegos, Puerto Madryn y Ushuaia.

 

La presentación de Abel Pintos en Comodoro Rivadavia no solo es parte de su exitosa gira, sino también un reencuentro cargado de emoción con un público que lo sigue fielmente y valora su conexión personal con la región. “Para mí hacer giras en la Patagonia tiene un significado muy especial que trasciende lo artístico y que pasa a lo sentimental, a lo emocional, a lo personal… el público me conoce muy bien, hemos compartido ya muchos conciertos en todos estos años y regresar es una alegría muy grande para mí”, expresó el cantautor. 

 

Durante la entrevista, también compartió recuerdos personales de su vínculo con Santa Cruz: su paso por localidades como Río Turbio, Calafate y Piedra Buena, donde solía visitar a un tío. “A Piedra Buena iba a visitar a un tío mío que Dios lo tenga en la gloria. Falleció hace poco tiempo y él trabajaba allí… Por eso digo que hacer giras por el sur para mí trasciendo lo artístico y pasa un lugar emocional”, afirmó.

“Gracias a la Vida”

Uno de los proyectos más recientes del artista es Gracias a la vida, un disco de versiones que incluye temas emblemáticos de la música popular latinoamericana. “Quería hacer un álbum corto mientras trabajo en mi nuevo disco de canciones propias. Este año vamos a empezar a compartir algunas canciones nuevas y creo que el álbum completo verá la luz el año que viene”, adelantó.

Respecto a su último trabajo de estudio, Pintos comentó: “me daban ganas de hacer un álbum donde el público pueda conocer las canciones que a mí me marcaron y que a mí me acompañaron en momentos especiales de mi vida… algunas de estas canciones, por supuesto, también las vamos a incluir en este recorrido de música que vamos a hacer (haciendo referencia a su gira)”.

También se refirió a su incursión en diversos géneros musicales, desde el folclore y el pop hasta la cumbia y el cuarteto. “La música me gusta más allá de los géneros. Para mí es una conexión con lo emocional y espiritual”, afirmó, y recordó colaboraciones recientes con artistas como Américo, Luciano Pereyra y Las Pastillas del Abuelo.

Otro de sus proyectos destacados fue la grabación de canciones patrias como Aurora y Marcha de San Lorenzo. “Más que marchas militares, me gusta verlas como nuestras canciones históricas. Cuando las cantás fuera del contexto escolar, son unos temazos. Sentí que hacía falta una nueva grabación, con mejor sonido, para que las nuevas generaciones pudieran conectar con ellas”, explicó. La idea surgió luego de asistir a un acto escolar de su hija y notar lo deterioradas que sonaban las grabaciones antiguas.

Actualmente, el cantante se encuentra de gira junto a su “familia musical”, que incluye a su hermano Ariel y a una banda con la que comparte escenario desde hace años. En los tramos iniciales de esta gira lo acompañó su pareja Mora, y sobre el final se sumarán sus hijos mayores. “La bebé todavía es muy chiquita para los viajes”, aclaró.

Luego de Comodoro, la cita en Río Gallegos promete ser una nueva celebración cargada de emoción, música y reencuentro en el historial de uno de los músicos más queridos del país. “Gracias por recibirnos con el amor de siempre. Nos vemos el domingo. Falta muy poquito”, cerró Abel hablándole a sus fans en Santa Cruz.

 

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.