24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Gabriela Bellazzi: 29 años rescatando fauna marina en Chubut



Durante casi tres décadas, Gabriela Bellazzi ha liderado operativos de rescate en las costas de Chubut para salvar ballenas, delfines y otras especies marinas atrapadas o varadas. Su trabajo revela el impacto directo de la basura y las redes de pesca en el ecosistema marino, y la urgencia de protegerlo.

Desde hace 29 años, Gabriela Bellazzi trabaja incansablemente en la conservación de la fauna marina en la costa chubutense. Es la coordinadora del programa de varamiento y desenvallamiento de grandes cetáceos de la Red de Fauna Costera del Chubut, con base en Península Valdés. Su labor fue clave para salvar a ballenas, delfines y otros animales marinos atrapados por redes de pesca o varados en la costa.

“Cuando vara un delfín o una ballena, activamos el protocolo de rescate. Y cuando aparecen enredados con sogas o redes de pesca, también intervenimos. Vamos con una embarcación, cuchillos especiales y varas para cortar esas trampas que pueden causarles la muerte”, explicó Bellazzi.

El varamiento y el enmalle son, según detalla, dos de los mayores flagelos que enfrentan los cetáceos en la región. “El mar está lleno de basura marina, sobre todo redes fantasmas y sogas a la deriva. Se enredan en lugares críticos del cuerpo y muchas veces no logran liberarse por sí solos”, advirtió.

La situación se agrava con el aumento de residuos plásticos y comida en las playas. “Los delfines y las aves marinas ingieren basura, pensando que es alimento. Encontramos ejemplares muertos con bolsas o plásticos en el estómago. Todo lo que tiramos, aunque sea en la arena, llega al mar con la marea o el viento”, alertó.

Cuando un animal aparece varado, la intervención debe ser inmediata. En el caso de las ballenas, si están vivas, se pueden identificar por el movimiento del espiráculo o por su respiración. Ante estos casos, Bellazzi recomienda no acercarse ni mojar al animal sin saber cómo hacerlo, y llamar rápidamente a Prefectura Naval o al 103 (Defensa Civil), quienes se encargan de convocar a los especialistas de la red.

La fauna costera también enfrenta otras amenazas. “Los lobos marinos o pingüinos muchas veces salen a descansar a la playa y la gente, o sus mascotas, los molestan. Es fundamental mantener a los perros atados y no acercarse a los animales silvestres”, explicó.

Gabriela forma parte de una red que tiene presencia en toda la provincia, y actualmente trabajan en la conformación de grupos de rescate en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. “A veces se puede reflotar al animal. Otras veces, si está enfermo, sólo se puede brindar un cuidado paliativo para evitar que sufra”, explicó.

La tarea de Gabriela Bellazzi y su equipo no solo salva vidas, sino que también visibiliza el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre el frágil equilibrio del ecosistema marino





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.