Irán nombró comandante de la Guardia Revolucionaria a un responsable del atentado a AMIA

Se trata de Ahmad Vahidi, que tiene pedido de captura internacional por parte de Argentina: reemplazó en el cargo a Salami, el general eliminado por Israel
14/06/2025 – 18:50hs
En medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, el nombramiento del nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria por parte de la República Islámica retumbó fuerte en Argentina por tratarse de una persona vinculada con el terrible atentado a la sede de la AMIA, que en 1994 acabó con la vida de 85 personas en nuestro país. Se trata de Ahmad Vahidi, quien tiene pedido de captura internacional por parte del gobierno argentino.
Vahidi asumió su nuevo rol en reemplazo del general Hossein Salami, quien, según informes de fuentes israelíes, habría sido asesinado en los últimos días durante un contundente ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes. Ahmad Vahidi figura con una alerta roja de Interpol desde noviembre de 2007, siendo uno de los individuos más buscados a nivel internacional. La investigación del fiscal argentino Alberto Nisman determinó que Vahidi fue comandante de las Fuerzas al-Quds, la brigada expedicionaria internacional de élite dentro de la Guardia Revolucionaria Islámica.
En su rol, Nisman afirmó que Vahidi “participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina” en 1994, un ataque que resultó en la trágica muerte de 85 personas. Se indicó, además, que la ejecución del atentado fue encomendada a la Jihad Islámica de Hezbollah del Líbano. Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017 reforzó esta acusación, señalando que Vahidi, junto con Moshen Rezai, ambos comandantes de la Fuerza Al-Quds, integraron el grupo selecto que “en la oficina de inteligencia sometió a evaluación la propuesta de atentar contra nuestro país”.
Vahidi no solo es requerido por la Justicia argentina, sino que también ha sido incluido por Estados Unidos en su lista de terroristas más buscados desde 2010, lo que subraya la gravedad de su historial a nivel internacional.
Reacciones en Argentina y el historial político de Vahidi
El nombramiento de Vahidi, quien ya ocupó importantes cargos en el régimen iraní como ministro del Interior (en 2021) y ministro de Defensa (en 2013), ha generado fuertes reacciones en Argentina. La gravedad de su prontuario ha sido objeto de atención internacional constante. Un ejemplo de ello fue la noticia de la cadena BBC en 2009, que tituló un artículo como “Sospechoso de terrorismo encuentra trabajo en Irán” cuando Vahidi fue designado ministro por el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, evidenciando el respaldo que posee dentro del régimen teocrático.
La base de datos de Interpol detalla que sobre Vahidi pesan cargos por “homicidio calificado, doblemente agravado (por haber sido cometido por odio racial o religioso y por ser un medio idóneo para causar un peligro común) en perjuicio de 85 víctimas fatales, en concurso ideal con lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso”.
El gobierno de Javier Milei también ha manifestado su rechazo a Vahidi. En abril del año pasado, la Cancillería argentina solicitó formalmente su detención cuando se supo que el funcionario iraní integraba una comitiva oficial de visita en Pakistán y Sri Lanka. A raíz de ese viaje, Interpol emitió una Circular Roja y Argentina solicitó la colaboración de los gobiernos de ambos países asiáticos para hacer efectiva la detención, aunque sin resultados positivos hasta el momento.