Día del Padre: “La gente busca financiación” expresó Góngora

Las ventas por el Día del Padre durante la semana se vivieron con moderado movimiento, mientras que se espera que el sábado sea el día fuerte de ventas. La gente busca formas de financiación y hay “poco efectivo” en muchos casos para este fin.
En el marco del Día del Padre, los comerciantes están expectantes por lo que sucederá, si bien durante los últimos días el movimiento fue moderado, aguardaban que este sábado fuera un día más positivo en cuanto a ventas.
Consultado al respecto, el vicepresidente de la Federación Empresaria del Chubut, e integrante de la Cámara de Comercio, Daniel Góngora, comentó que “los días venían muy tranquilos, se espera que esta tarde sea el movimiento fuerte (en referencia a este sábado), hasta ayer (por el viernes), venía bajo como el año pasado”.
Además, comentó “durante la semana anterior, el sábado pasado, se vio movimiento de gente mirando, y como había gente que ya había cobrado también hubo ventas, pero más que nada estuvieron viendo opciones para comprar, viendo precios y los siguientes días pasó más o menos lo mismo. Se esperaba a partir del jueves que la venta fuera fuerte pero recién este sábado veremos un poco más el resultado”.
Sumado a ello, destacó que “preguntan también mucho el tema de pagos, cuotas sin interés, los rubros que más trabajan son todo lo de vestimenta, calzado, indumentaria deportiva y por ahí algo de electrónica, pero el año pasado fue malo y pareciera que viene de la misma manera, esperamos el resultado los próximos días”.
También, remarcó que “el comerciante espera esta fecha, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Niño, Navidad, como para repuntar con los compromisos que tiene durante el año, como para cubrir ciertos gastos y cuando la temporada es floja seguramente no alcanza a cubrir el gasto y se empieza a notar porque durante el año se va complicando”.
No obstante, Góngora, consideró que “los comerciantes buscan brindar opciones en lo que es planes de pago, y después liquidaciones, productos para sacar más fácil mediante rebajas, ofertas 2×1 o 3×2, como para alternar un poco más la mercadería y que tenga más opciones la gente” y aseveró que “tratan también de tener la mayor opción en cuanto a pagos, la gente busca financiación ya sea en tres pagos, seis pagos, planes de cuatro, cinco con otras tarjetas. En efectivo se compra en muy poquito porcentaje, sí se ofrece un descuento generalmente del 10% pero no llama mucho la atención porque la gente no anda con efectivo en mano, a no ser que venga directamente con algo concreto y que sepa que va a tener un descuento que es significativo, entonces aprovecha, sino directamente lleva débito o crédito”.
Finalmente, afirmó que “la expectativa sigue obviamente no está nada vencido y por la tarde de este sábado esperamos el movimiento fuerte, el tema es si alcanza a cubrir la expectativa que se tenía, ojalá que se produzca ese movimiento para que no haya un bache”.