24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cómo saber quién es el dueño de un auto con la patente en 2025: guía paso a paso



Todos los vehículos registrados en Argentina, ya sean autos, motos, utilitarios o camiones, se encuentran inscriptos en la base de datos de la Dirección Nacional de Registro Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

Esta inscripción es obligatoria y garantiza que tanto las personas particulares como las autoridades puedan acceder a información detallada sobre el vehículo y su titular con solo tener a mano la patente.

Contar con estos datos puede ser fundamental. Por ejemplo, para una persona que evalúa comprar un auto usado, es una forma rápida y legal de conocer si el vehículo tiene multas impagas, patentes vencidas, o si está involucrado en algún conflicto judicial.

En el caso de las fuerzas de seguridad, a través de la patente, pueden verificar en segundos si un vehículo fue robado, tiene pedido de captura o presenta irregularidades. No obstante, dicha herramienta solo está disponible para este sector.

Por último, suele ser muy importante para aquellos que tuvieron algún inconveniente con una persona. Por ejemplo, una persona que chocó a otra y se dio a la fuga.

Cómo conocer al titular de un vehículo con el número de patente

El proceso para obtener el nombre del titular de un vehículo por medio de la patente debe realizarse directamente en el sitio web oficial de la DNRPA. El trámite es completamente digital, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y no es necesario contar con abogados o gestores.

El ingresar a la página, el usuario debe dirigirse a la sección de “Trámites” y seleccionar la opción de “Trámites online“. En el menú desplegable, aparece una categoría específica: “Informes Online“. Allí se puede gestionar el acceso a la información sobre la titularidad del vehículo.

Luego, el sistema requiere que el usuario se identifique para seguir avanzando. Esto es posible ingresando el CUIL o CUIT personal, los cuales sirven para validar la solicitud. En el hipotético caso de que la plataforma no reconozca los datos, se puede avanzar llenando un formulario con los datos personales y de contacto.

Una vez que se valida la identidad del solicitante, el sistema solicitará que se ingresen los datos de la patente del vehículo. El siguiente paso es seleccionar la opción “Validar vehículo“, que habilita el resto del trámite. En esta parte del proceso es importante seleccionar el informe correcto: “Informe histórico de titularidad y estado de dominio“.

¿Cómo se paga?

El acceso al informe de titularidad no es gratuito, pero el costo es accesible y puede abonarse de forma simple. Una vez que se confirma la solicitud, la página permite generar el cupón de pago. Existen dos formas habilitadas para pagar:

  • PagoMisCuentas
  • Link de Pagos, utilizando el número de trámite o el VEP (Volante Electrónico de Pago)

El precio del trámite varía según el vehículo y la modalidad (online u presencial). El valor involucra lo siguiente:

  • Informe de estado de dominio
  • Certificado de firma (El Formulario 02 es gratuito si se certifica la firma ante el Registro Seccional y se presenta el trámite en ese momento)
  • Formulario TP (es gratuito si se hace en línea)

Es fundamental tener presente que el sistema otorga un plazo máximo de 24 horas para realizar el pago. Si el abono no se acredita en ese tiempo, la solicitud se anula y es necesario empezar de nuevo.

¿Cuánto demora el resultado y para qué sirve hacer este tipo de consulta?

Una vez efectuado el pago, el sistema procesa la operación y en un plazo de hasta 48 horas envía al correo electrónico declarado:

  • El comprobante del pago
  • El informe solicitado con todos los datos del vehículo y su titular

Cabe mencionar que este documento contiene el historial de dominio del automotor, así como también el estado actual del mismo. De esta forma, el usuario puede conocer quién es el titular, si el vehículo tiene gravámenes, prendas, denuncias de robo, o cualquier otro detalle relevante.

Este tipo de trámite, si bien se puede hacer para averiguar datos del titular como ante un posible accidente, lo más común es que el usuario lo haga antes de cerrar una compraventa de un vehículo. De esta forma, conoce de forma anticipada el estado legal del vehículo y evita posibles problemas posteriores a la compra.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.