WhatsApp mostrará anuncios en la app: cómo afectará a los usuarios y qué datos se usarán

Meta, cuyo negocio principal es la publicidad, facturó más de 160 mil millones de dólares por anuncios en 2025, consolidando este tipo de ingresos como el corazón de su modelo económico.
WhatsApp comenzará a mostrar anuncios dentro de la aplicación, marcando un cambio significativo en la plataforma de mensajería más utilizada del mundo. Meta Platforms, empresa propietaria de WhatsApp, confirmó que los anuncios aparecerán únicamente en la pestaña “Actualizaciones”, sin afectar los chats personales ni el contenido cifrado de extremo a extremo.
La función, que será visible para los más de 1500 millones de usuarios diarios de la pestaña mencionada, busca generar nuevas fuentes de ingresos sin comprometer la privacidad de las conversaciones. Según Meta, los mensajes, llamadas y grupos seguirán siendo confidenciales y no se utilizarán para personalizar los anuncios.
Los contenidos publicitarios se segmentarán en función de datos generales como edad, ubicación, idioma, canales seguidos e interacciones con otros anuncios. Sin embargo, esta decisión generó controversia en Europa. Tanto la Comisión Europea como el Centro Europeo para los Derechos Digitales (NOYB) advirtieron que el modelo de Meta podría violar regulaciones como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
El activista Max Schrems, líder de NOYB, acusó a Meta de forzar a los usuarios a elegir entre pagar o renunciar a su privacidad. “Sin consentimiento libre, personalizar anuncios es ilegal”, afirmó, y sugirió migrar a alternativas como Signal, una app de mensajería sin fines de lucro y financiada por donaciones.
Además, WhatsApp anunció nuevas herramientas para monetizar la plataforma: los canales podrán cobrar suscripciones mensuales a cambio de contenido exclusivo, y los negocios podrán pagar para promocionar sus canales dentro de la app.