El Gobierno disolvió un fideicomiso creado por Mauricio Macri para financiar obra pública del esquema PPP

Mediante un decreto publicado este miércoles, el gobierno de Javier Milei terminó por sepultar el proyecto de Participación Público – Privada (PPP) de las obras viales impulsado durante la administración de Mauricio Macri. Con la firma del Presidente de la Nación, se puso fin al fideicomiso creado en 2017 que tenía por fin garantizar los pagos de los contratos a los privados.
La normativa 415/2025, que además de la rúbrica de Milei está firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, determina la disolución del “FIDEICOMISO INDIVIDUAL PPP RED DE AUTOPISTAS Y RUTAS SEGURAS” (PPP RARS), creado en función del artículo 60 de la Ley de Presupuesto 2018 aprobada por el macrismo y la oposición en el Congreso a fines del 2017.
Un año antes, el gobierno de Cambiemos llevó al Parlamento la Ley 27328 denominada “Contratos de Participación Público – Privada”, una suerte de acuerdos de colaboración entre el Estado y el sector privado con el objetivo de poner en marcha un nuevo esquema de desarrollo de proyectos “en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica”.
La operatoria habilitaba a solventar grandes proyectos de infraestructura, principalmente pensados para acondicionar rutas y autopistas, combinando recursos del Estado y el dinero que los propios privados iban a obtener de la recaudación de los futuros peajes. La contraprestación por la inversión iba a ser pagadera a través de los Títulos de Pago por Inversión.
Javier Milei le puso fin al último eslabón del esquema de Participación Público Privada
En junio del 2018, la gestión macrista puso en marcha el nuevo esquema con la adjudicación de obras en 4.000 kilómetros en seis corredores viales a unas 15 empresas, según indica el Boletín Oficial. Los trabajos se iniciaron recién un año después, en agosto del 2019, a en medio de las elecciones que culminarían en el regreso del peronismo al Gobierno nacional.
Con Alberto Fernández en la Casa Rosada, se pausaron las licitaciones de las PPP. Posteriormente, durante el año 2020 se procedió a extinguir todos los contratos. En aquel momento, se argumentó que apenas se habían ejecutado el 2% de las obras, es decir, menos de seis kilómetros de los más de 4.000.
Según señala el decreto publicado este miércoles, tras darse de baja los contratos y pasar las obras a manos de Vialidad Nacional, quedó “como único cometido del FIDEICOMISO INDIVIDUAL PPP RED DE AUTOPISTAS Y RUTAS SEGURAS” (PPP RARS) el pago de los Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.
La normativa firmada por Milei indica que se expidió mediante un Informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) “observó, respecto del funcionamiento del FIDEICOMISO INDIVIDUAL PPP RED DE RUTAS Y AUTOPISTAS SEGURAS (PPP RARS), la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI, necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos“.
A la fecha, las obligaciones por Títulos de Pago por Inversión (TPI) emitidos ascienden a la suma de $84.954 millones. De acuerdo al decreto, las disponibilidades totales del fideicomiso resultan “suficientes financieramente para hacer frente a la totalidad de dichos compromisos”. Ante la inexistencia de nuevos contratos, el gobierno de Milei ordenó proceder con la disolución del Fideicomiso mencionado.
El decreto