Cuáles son las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2025, según The Economist

La prestigiosa revista británica publicó su Índice de Habitabilidad Global, que evalúa el nivel de vida en 173 ciudades del mundo
18/06/2025 – 21:06hs
La revista británica The Economist publicó su tradicional Índice de Habitabilidad Global 2025, en el que evalúa el nivel de vida en 173 ciudades del mundo. El informe, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), se basa en 30 indicadores clave agrupados en cinco grandes categorías: estabilidad, salud, cultura, medioambiente y educación.
Este año, Copenhague, la capital de Dinamarca, logró ubicarse en el primer lugar del ranking con un puntaje promedio de 98 sobre 100, superando a Viena (Austria), que había liderado la lista durante tres años consecutivos.
“Copenhague, una de las seis ciudades que logró una puntuación perfecta en estabilidad, encabeza la clasificación general de este año”, destacó el informe.
La caída de Viena al segundo lugar se explica, según el reporte, por dos intentos de atentado frustrados: uno durante un concierto de Taylor Swift y otro en una estación de tren, lo que impactó negativamente en su puntaje de estabilidad, un aspecto que evalúa factores como el riesgo de disturbios civiles, terrorismo y conflictos armados.
“Viena fue considerada la ciudad más habitable del mundo entre 2022 y 2024. Sin embargo, este año perdió su lugar”, señala el informe. Ahora comparte el segundo puesto con Zúrich (Suiza), ambas con 97,1 puntos.
El ranking con las 10 mejores ciudades del mundo para vivir

El ranking de las 10 mejores ciudades del mundo para vivir, según The Economist
Según el ranking 2025, las ciudades mejor posicionadas a nivel mundial son:
- Copenhague (Dinamarca)
- Viena (Austria) y Zúrich (Suiza)
- Zúrich (Suiza)
- Melbourne (Australia)
- Ginebra (Suiza)
- Sídney (Australia)
- Osaka (Japón)
- Auckland (Nueva Zelanda)
- Adelaida (Australia)
- Vancouver (Canadá)
Un patrón que se repite es que las ciudades de tamaño medio suelen tener mejores puntuaciones. De hecho, solo tres de las veinte primeras tienen más de 6 millones de habitantes.
Por el contrario, grandes urbes como Londres y Nueva York quedaron relegadas a los puestos 54 y 69, respectivamente, debido a altos niveles de criminalidad, amenazas terroristas y congestión en el tránsito. Tokio, a pesar de ser la ciudad más poblada del mundo, se ubicó en un meritorio 13° lugar.
En el otro extremo, el informe también enumera las ciudades con peor calidad de vida. En el último lugar figura, una vez más, Damasco (Siria), con un promedio de 30,7 puntos, afectada por años de guerra civil y crisis humanitaria. Este grupo lo componen también Caracas (Venezuela); Kiev (Ucrania); Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea); Harare (Zimbabue); Lagos (Nigeria); Argel (Algeria); Karachi (Pakistán); Dhaka (Bangladesh); Trípoli (Libia)