Irán bombardeó un hospital en el sur de Israel | Al menos 72 personas resultaron heridas

Un hospital localizado en la región de Beersheva, en el sur de Israel, sufrió ayer el impacto directo de un misil iraní en el que si bien no se reportaron víctimas fatales, 72 personas resultaron heridas. En consecuencia, el gobierno de Benjamin Netanyahu indicó que el Ejército intensificará sus ataques contra objetivos en Teherán y que el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, debería morir.
El subdirector del hospital Soroka, Dror Dolfin, afirmó tras el ataque que el centro sigue funcionando. “No podemos dejar de trabajar, el Soroka nunca cierra”, sentenció, en declaraciones a los periodistas en el lugar, además de explicar que en el edificio dañado había muy poca gente porque en la última semana trasladaron a los pacientes a lugares seguros en previsión del impacto de un misil. “El impacto causó daños muy graves a los edificios, a las salas y a las instalaciones quirúrgicas, pero me complace decir que, gracias a Dios, nadie resultó gravemente herido ni murió. La mayoría de las lesiones fueron leves”, dijo.
Visita de Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el hospital y aseguró que Irán quiere destruir hasta el último integrante de la población de su país. “Esta es la diferencia entre Irán y una democracia que actúa conforme a la ley para protegerse de estos asesinos y contra estos asesinos que quieren destruirnos a todos y cada uno de nosotros”, indicó en un comunicado difundido por su Oficina. “Estamos atacando objetivos nucleares y de misiles, y ellos están atacando un hospital, donde la gente ni siquiera puede levantarse y huir”, agregó.
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, calificó el ataque contra el hospital como un crimen de guerra, mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, arremetió contra el líder iraní. “Jamenei declara abiertamente que quiere destruir a Israel; él personalmente da la orden de disparar contra hospitales. Considera la destrucción del Estado de Israel como un objetivo”, indicó, en diálogo con la prensa en Jolón, cerca de Tel Aviv. “A un hombre así ya no se le puede permitir seguir existiendo”, remarcó.
En un comunicado, Katz anunció que ordenó al Ejército intensificar los ataques contra Teherán. “El primer ministro y yo hemos ordenado a las fuerzas de defensa de Israel que intensifiquen sus ataques contra objetivos estratégicos en Irán y contra objetivos gubernamentales en Teherán para eliminar las amenazas al Estado de Israel y socavar el régimen de los ayatolás”, explicó.
Desmentida iraní
Irán rechazó las acusaciones de Israel de haber cometido un crimen de guerra. “Irán rechaza categóricamente la falsa afirmación de los sionistas de haber atacado un hospital. Nuestras medidas de autodefensa son precisas y plenamente coherentes con el derecho internacional, y sólo tienen como objetivo instalaciones directamente implicadas en la agresión ilegal del régimen y que la apoyan”, dijo la misión iraní para la ONU en un comunicado. Además, enfatizó: “Irán está comprometido con el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y no ataca a civiles ni a infraestructuras civiles”.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, precisó que el ataque tenía como objetivo un cuartel de inteligencia israelí. “Hoy mismo, nuestras poderosas Fuerzas Armadas han eliminado con precisión un Cuartel General de Mando, Control e Inteligencia Militar israelí y otro objetivo vital”, afirmó Araqchí, en un posteo en su cuenta de la red social X.
Muertos
Desde que Israel lanzó hace una semana la primera oleada de misiles, hay al menos 224 muertos del lado iraní (según un balance del Ministerio de Sanidad persa que no se actualiza desde el domingo) y 24 del lado israelí. Esta situación ha hecho que miles de personas huyeran de ambos países.
Más de 5.000 personas han sido evacuadas de sus casas en el territorio israelí, donde se han producido 40 impactos de más de 400 de esos proyectiles lanzados desde Irán. Según los últimos datos ofrecidos por la Oficina del Primer Ministro israelí, las autoridades han recibido 22.932 reclamos por los daños causados, entre las que figuran 1.890 daños a edificios y 1.827 a vehículos.
En las carreteras que conducen al norte de Teherán se encuentran congestionadas de tráfico, como ocurre durante la celebración del año nuevo persa en marzo, pero, en esta ocasión, no escapan del calor o de la contaminación de esta ciudad de 10 millones de habitantes, sino de los proyectiles israelíes.
Testimonios
Uno de ellos es Meisam, ingeniero civil de 39 años, que se fue con su familia al puerto de Anzali, en el norte del país. “Vivo o vivía en Teherán, y aunque uno siempre sabe que hay tensiones y amenazas, jamás imaginé ver mis calles bombardeadas”, explicó a la agencia de noticias EFE. “Cuando comenzaron los ataques israelíes sobre la capital y otras ciudades, sentí que algo se había roto”, aseveró.
El hombre señaló que le duele la incertidumbre de la situación, el no saber qué va a ocurrir. “Ahora mismo todo puede pasar: un cambio de régimen, una guerra prolongada o un alto el fuego”, estimó y mencionó que cree que Israel no busca solo una represalia militar o frenar el programa nuclear de Irán, sino desestabilizar el sistema (República Islámica) para que se tambalee y caiga por presión interna.
Otra de las vecinas de Teherán que se marchó es Naghmeh, profesora de física de 32 años, quien huyó con sus padres y su hermana a la ciudad de Tafresh en la provincia de Arak. “Creo que los ataques durarán varias semanas y regresaremos entonces”, afirmó a EFE, al tiempo que manifestó que le duelen las muertes provocadas por Israel y que no quiere una guerra, pero considera que Irán “jugó con fuego” al insistir en su programa nuclear. “Solo espero que al final de está pesadilla podamos sonreír”, subrayó.
Ataque israelí
Por su parte, el Ejército de Israel informó que mató a decenas de militares iraníes en un ataque contra una unidad que reparaba sistemas de lanzamiento de misiles en el oeste de Irán. “Los aviones de la Fuerza Aérea han destruido equipamiento de ingeniería y han eliminado a decenas de soldados del Ejército de Irán que operaban en la zona del ataque”, afirmó el Ejército en un comunicado difundido a través de redes sociales.
Así, ha explicado que durante los últimos días han identificado intentos por parte de las autoridades iraníes de restaurar estos sistemas de lanzamiento de misiles. “La Fuerza Aérea continúa operando en el cielo iraní para eliminar las amenazas dirigidas a la retaguardia israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel no permitirán que el régimen iraní restablezca su infraestructura de lanzamiento de misiles”, aseveró.
Internet
Irán cumplió 24 horas desde que comenzó un apagón total de internet impuesto por las autoridades, que es ya el más largo en años. El grupo NetBlocks, un observatorio de actividad internacional en internet, detalló en una nota: “El apagón en curso es el más grave rastreado desde las protestas de noviembre de 2019 e impacta en la capacidad del público para mantenerse conectado en un momento en que las comunicaciones son vitales”.
Las autoridades decretaron en la tarde del miércoles un apagón a escala nacional “bajo el argumento del mal uso de Israel para sus fines militares”, según NetBlock. La agencia IRNA indicó ese día a través de sus redes sociales: “El enemigo israelí lanzó amplios ciberataques sobre la red de Irán, la mayoría rechazados, pero ha llevado a la disrupción en el suministro de servicios en dos bancos del país”.
Los medios estatales y las páginas oficiales del gobierno dejaron de aparecer al menos en los buscadores de internet, aunque varios de ellos, incluido IRNA, han podido continuar publicando contenido en sus redes sociales.