Quién es Rafael Grossi, el argentino amenazado por el régimen de Irán

Uno alto funcionario de la República Islámica lanzó una directa amenaza hacia Grossi, un argentino que quedó en medio del conflicto por la cuestión nuclea
21/06/2025 – 19:50hs
Medio Oriente continúa viviendo horas críticas luego de la guerra que se desató entre Israel y la República Islámica de Irán, a raíz del ataque preventivo que decidió lanzar el gobierno israelí ante la inminente amenaza nuclear del régimen iraní. Y en medio de toda la guerra quedó un argentino, que en las últimas horas fue amenazado por uno de los más altos dirigentes iraníes. Se trata de Rafael Grossi, quien ocupa el cargo de director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una entidad perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuyo objetivo es “promover la utilización de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física”.
“Cuando termine la guerra nos ocuparemos de Grossi”, aseguró en X (Twitter) Ali Larijani, uno de los principales asesores del ayatolá y líder supremo Ali Jamenei. Sucede que en Teherán creen que el informe publicado por la OIEA hablando del programa nuclear de Irán fue decisivo para que la comunidad internacional apoyara la ofensiva israelí. ¿Qué decía el informe? Que en sus diferentes bases nucleares, Irán poseía niveles de uranio enriquecido que lo dejaban muy cerca de llegar a fabricar bombas nucleares.

El mensaje lanzado por el asesor del líder de Irán en las últimas horas, contra Grossi
En su defensa, Grossi declaró en una entrevista con la CNN que lo que diga la OIEA jamás puede tener que ver con el inicio de una guerra: “Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar. Venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”.
Quién es Rafael Grossi, el argentino amenazado por el régimen de Irán
Grossi nació en Buenos Aires hace 64 años y tiene una larga carrera diplomática: se graduó en Ciencias Políticas en 1983 y dos años después ingresó al servicio exterior. Más allá de un período de seis años siendo embajador de la Argentina en Austria, durante los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, Grossi siempre estuvo vinculado a la cuestión nuclear, representando a la Argentina ante los distintos foros y presidiendo un grupo de expertos en la ONU a fines del siglo pasado.
Fue Jefe de Gabinete de la OIEA, luego trabajó en la Cancillería Argentina, regresó a la OIEA para ser Director General adjunto antes de convertirse en embajador y, una vez terminada su labor en Austria, volvió una vez más a la OIEA para ocupar el cargo de Director General, desde fines de 2019 a la fecha.
Sube la nafta en Argentina por la guerra entre Irán e Israel
Puma aumentó un 5% los precios de las naftas, y se estima que Raizen, que comercializa los combustibles Shell, también actualizará a la brevedad sus precios en los surtidores de las estaciones de servicio. Mientras tanto YPF, que lidera el mercado con cerca del 60% de participación en las ventas de combustibles, no definió una suba de precios, pero será clave saber qué decisión tomará la petrolera estatal en las próximas jornadas.
A principios de junio, las petroleras aplicaron un aumento de 1% debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Hoy, en las estaciones de servicio de YPF, el litro de nafta súper cuesta $1186 en CABA. Ante la máxima tensión entre Israel e Irán, el barril de crudo internacional aumentó 20% en la última semana. Este valor forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial. Este viernes, el precio del Brent cerró en torno a los 77 dólares.