24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Desde dónde salen los micros para ir a LA GRAN DULCE y cuánto cuestan



La Gran Dulce se posiciona como uno de las ferias más concurridas del conurbano bonaerense. Situado en Villa Celina, este importante outlet rivaliza con espacios emblemáticos como La Salada, Once y Avellaneda, brindando prendas auténticas a costos altamente competitivos para quienes desean una jornada de compra integral.

Una consulta frecuente es: ¿cómo llegar a La Gran Dulce desde diferentes puntos del AMBA y del interior del país? Aquí te presentamos todas las opciones para que disfrutes esta experiencia única.

La Gran Dulce conecta toda la provincia con tours especiales: cuánto cuesta el pasaje en micro

Para hacer más sencilla la llegada al centro comercial, desde abril comenzaron a operar viajes organizados en micros desde zonas estratégicas como Lomas de Zamora, Liniers, San Isidro, Capital Federal y Laferrere.

El costo del pasaje ronda los $5.000 e incluye hasta dos bultos por persona, con la posibilidad de sumar más equipaje con un costo adicional.

Estos servicios de transporte llevan a cabo trayectos de ida y vuelta durante toda la jornada, permitiendo a los visitantes pasar unas dos horas recorriendo el outlet. Además, se planea extender este sistema a otras provincias, imitando modelos ya existentes para centros comerciales como Once o Nazca.

“Pronto habrá micros circulando durante todo el día desde la zona sur, norte, oeste y CABA. A la brevedad se sumarán servicios desde otras provincias del país”, aseguró el administrador del outlet a iProfesional.

Cómo llegar a La Gran Dulce en transporte público

La Gran Dulce está situada a pocos metros del puente La Noria, sobre la calle 27 de Febrero, con un acceso cómodo y rápido desde la Avenida General Paz, lo que facilita el traslado desde varias zonas de Buenos Aires.

Si preferís el transporte público, podés combinar las líneas de colectivo 21 (ramales A, B o C) y 28, que te dejan a apenas 100 metros del outlet. Desde el centro porteño, el viaje dura menos de 30 minutos.

Todo sobre los horarios y la seguridad 

El predio está abierto todos los días de 10 a 21 horas y ofrece además un horario exclusivo para mayoristas en la noche. Cuenta con vigilancia privada y pública las 24 horas, garantizando un entorno seguro y ordenado para los visitantes.

Asimismo, cuenta con un área de 200 m2 diseñada específicamente para estacionamiento de micros de larga distancia, preparada para atender la gran afluencia de visitantes provenientes de distintas provincias del país.

De fábrica de golosinas a mercado popular

Abierto a comienzos de 2024, La Gran Dulce está ubicado en un amplio terreno que antiguamente fue el sitio de una fábrica de golosinas, de ahí su nombre tan particular. Este mercado se ha convertido en un dinámico centro comercial que presenta una amplia variedad de ropa a precios realmente accesibles. Desde su apertura, ha atraído tanto a residentes como a visitantes, quienes llegan en gran número para aprovechar las promociones únicas que ofrece.

Uno de los mayores atractivos de La Gran Dulce es la variedad que ofrece. Los compradores pueden encontrar desde ropa básica hasta prendas de moda actual, todo con precios muy accesibles. Este mercado reúne tanto a vendedores independientes como a comercios establecidos, generando un entorno comercial dinámico y diverso.

La calidad de las prendas, pese a los costos reducidos, es otro aspecto destacado de La Gran Dulce. Muchas de las piezas disponibles provienen de excedentes fabriles, liquidaciones de temporada y producciones locales. Esto no solo asegura precios competitivos, sino también una constante renovación del stock, manteniendo la oferta siempre fresca y vigente.

La Gran Dulce fue diseñada para brindar una experiencia de compra cómoda y placentera. Sus espaciosos pasillos, bien iluminados y ordenados, facilitan que los visitantes se desplacen sin dificultad entre las diferentes áreas. Además, el mercado incluye zonas de descanso, cafeterías y puestos gastronómicos, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar una jornada en familia.

La feria se destaca por su amplia gama de productos que abarcan desde indumentaria y calzado hasta tecnología, artículos para el hogar y construcción. Entre las marcas disponibles se encuentran reconocidas internacionales como GAP, Forever 21 y H&M, y también hay productos nacionales de calidad.

Los precios son altamente competitivos, con opciones para todos los bolsillos. Por ejemplo, se pueden encontrar buzos a $10.000, chalecos inflables a $10.000 y blazers entre $22.000 y $25.000.

Con una superficie total de 200.000 m2 y 57.000 m2 cubiertos, este complejo alberga más de 2.400 locales comerciales, ofreciendo una experiencia de compra única para visitantes de todo el país.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.