Cuánto cuesta transferir un auto en cada provincia y cuál es la MÁS CARA

Si bien los usuarios pueden optar por cualquier registro para inscribir o transferir su auto, cada jurisdicción tiene un valor de impuesto diferente
22/06/2025 – 08:58hs
Con la idea es la de generar una competencia entre las provincias e instar a las administraciones pertinentes a disminuir los impuestos de los sellos, el Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona puso en vigor las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno nacional vinculadas a las transferencias e inscripciones de automóviles 0 km y usados.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) informó que “se rescindieron los contratos con las provincias que obligaban a los distintos registros a retener el impuesto de sellos y las multas de patentes“. En adelante, ningún registro podrá obligar a pagarlos y la transferencia o inscripción deberá hacerse igual.
Asimismo, se presentó el nuevo Formulario 08, que permite al comprador elegir si pagar o no los impuestos municipales en el lugar, y se regularizó la libre elección de registros para inscribir el vehículo.
Esto significa que ahora el usuario podrá elegir cualquier provincia para realizar el trámite y el cobro de los impuestos municipales correrá por cuenta de cada jurisdicción, y ya no por parte del Registro del Automotor.
Estos montos de las valuaciones fueron informados por la Cámara del Comercio Automotor (CCA) y valores de los impuestos fueron obtenidos a través del estimador de costos de la DNRPA. Promedio mediante, cada provincia cobra entre un 0,5% y 3% de impuestos sobre el valor del auto que haya sido declarado.
Cuánto cuesta transferir un auto en cada provincia argentina
Con variabilidades según cada provincia, las jurisdicciones con valores más altos en cuanto a los impuestos son CABA, Santa Cruz y la provincia de Buenos Aires, las tres con un 3%; seguidas de cerca por Río Negro, Chubut y Jujuy y Salta, con un 2%.
Mientras que del otro lado se alistan San Luis y San Juan, con un 0,5%, entre las más baratas. Pero en ese podio también se ubican La Rioja y Formosa, con un 0,7% en relación al valor del bien, o hasta un 1%, como sucede en Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Corrientes.
En concreto, tomando como referencia un Wolkwagen Trend 2012 valuado en $6.881.000, de acuerdo con la Cámara de Comercio del Automotor, cada provincia cobra los siguientes montos:
- Buenos Aires: $209.700
- Catamarca: $69.900
- Chaco: $104.850
- Chubut: $139.800
- CABA: $209.700
- Córdoba: $104.850
- Corrientes: $69.900
- Entre Ríos: $104.850
- Formosa: $52.425
- Jujuy: $139.800
- La Pampa: $69.900
- La Rioja: $52.425
- Mendoza: $104.850
- Misiones: $209.700
- Neuquén: $97.860
- Río Negro: $139.800
- Salta: $174.750
- San Juan: $34.955
- San Luis: $34.955
- Santa Cruz: $209.700
- Santa Fe: $83.880
- Santiago del Estero: $69.900
- Tierra del Fuego: $69.900
- Tucumán: $69.900